Getting your Trinity Audio player ready...
|
VIRÚ. La Universidad Privada Antenor Orrego, a través de su Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, buscan promover el fortalecimiento de la identidad cultural de los viruñeros, a través de la generación de conciencia ciudadana orientada a contribuir con la preservación y protección del patrimonio cultural arqueológico de las localidades de Tomabal, Záraque y Queneto de la provincia de Virú.
Es por eso, que estudiantes de la mencionada Escuela Profesional ejecutó una campaña de limpieza en las áreas arqueológicas de Virú con la finalidad de motivar que la población local cuide y preserve el legado histórico de esta provincia.
Los estudiantes, que estuvieron acompañados del docente Erick Aquino Montoro, recogieron botellas descartables y bolsas plásticas que encontraron dispersas entre los muros de adobe del sitio arqueológico Huancaco, uno de los sitios emblemáticos de la cultura Gallinazo, antecedente de la civilización Moche.
Esta ejemplar acción se desarrolló en estrecha coordinación con la subgerente de Turismo de la comuna viruñera, Zandra Cachay, quien desde principios de este año abrió las puertas a la Escuela de Ciencias de Comunicación de la UPAO para que ejecuten el proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) “Comunicación e identidad cultural” con la finalidad de fortalecer los valores culturales e históricos en la población viruñera, especialmente entre los escolares.
El responsable del proceso de RSU, Guido Sánchez Santur, destacó que este proyecto comprende distintas actividades, que se iniciaron en el mes de abril y se prolongarán hasta fines de este año, comprenden actividades de sensibilización a los escolares y población, la elaboración de propuestas de marca ciudad y de planes de comunicación, registro fotográfico y una muestra fotográfica con fines de promoción de los atractivos turísticos de esta provincia liberteña.Agregó que este proyecto es una iniciativa del decano de la Facultad, Dante Padilla y de la directora, Janneth Velásquez, y cuenta con el respaldo de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UPAO.
Un grupo de estudiantes de Ciencias de Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) ejecutó una campaña de limpieza en las áreas arqueológicas de Virú con la finalidad de motivar que la población local cuide y preserve el legado histórico de esta provincia.
Los estudiantes, quienes estuvieron acompañados del docente Erick Aquino Montoro, recogieron botellas descartables y bolsas plásticas que encontraron dispersas entre los muros de adobe del sitio arqueológico Huancaco, uno de los sitios emblemáticos de la cultura Gallinazo, antecedente de la civilización Moche.
Esta ejemplar iniciativa se desarrolló en estrecha coordinación con la subgerente de Turismo de la comuna viruñera, Zandra Cachay, quien desde principios de este año abrió las puertas a la Escuela Profesional de Ciencias de Comunicación de la UPAO para que ejecuten el proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) “Comunicación e identidad cultural”, con la finalidad de fortalecer los valores culturales e históricos en la población viruñera, especialmente entre los escolares.
Los desechos recogidos fueron entregados a los funcionarios de la Municipalidad de Virú, quienes agradecieron el gesto de los estudiantes de la UPAO.
El responsable del proceso de RSU, magíster Guido Sánchez Santur, destacó que este proyecto comprende distintas actividades, la que se iniciaron en abril y se prolongarán hasta fines de este año: entre ellas de sensibilización a los escolares y población, la elaboración de propuestas de marca ciudad y de planes de comunicación, registro fotográfico y una muestra fotográfica con fines de promoción de los atractivos turísticos de esta provincia liberteña.
Agregó que este proyecto es una iniciativa del decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, doctor Dante Padilla Zúñiga, y de la directora, magister Janneth Velásquez Gálvez; y cuenta con el respaldo de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, que dirige el magíster Oscar Ñique Cadillo.