Autor: Yo Comunicador

Los días 9, 10 y 11 de noviembre serán días de intenso aprendizaje gracias a la participación de conferencistas nacionales e internacionales en los que se tratará temas relacionados a la comunicación: tendencias, experiencias académicas y profesionales. Soluciones en innovación y casos de éxito que serán complementados con una pasantía al Proyecto Chavimochic. Temas de sumo interés para la esfera comunicacional, que engloba alumnos, docentes y profesionales de las comunicaciones, serán tratados en estos tres días de aprendizaje, los cuales se realizarán en el pabellón H, Facultad de comunicaciones: Reflexiones sobre el camino que siguen las comunicaciones. Comunicación y sostenibilidad;…

Read More

La Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y el Consejo Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), invitó a la clausura de la segunda edición del Programa de Formación de Comunicadores de Innovación -2023, en el que los diversos expositores del curso impartieron sus conocimientos en el área de innovación y herramientas digitales en favor de los estudiantes de noveno ciclo de las 3 casas de estudio participantes. Participaron en este evento los alumnos de decimo ciclo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, Ruth Calderón, Víctor Mattus y…

Read More

Propiciar la reflexión respecto a la necesidad de incorporar buenas prácticas para el cuidado del agua en nuestro quehacer profesional e institucional, fue uno de los objetivos que destacó la Mg. Karla Paola Bonilla, Coordinadora Académica CCOM- UPAO Piura, durante las palabras de bienvenida a los participantes al seminario taller “Comunicando buenas prácticas para el cuidado de los recursos hídricos”, mismo que se dio inicio al programa de la Semana de la Integración CCOM. El Seminario Taller fue organizado en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, participando en su representación el Dr.…

Read More

Las destacadas estudiantes Jhadyra Delgado, Jessika Furushio y Paula Minchola dejaron en alto el nombre de su Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación de la UPAO, al quedar, respectivamente, en el primer, segundo y tercer lugar, en el Concurso Internacional de Kahootplay de Saberes organizado por La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior de Colombia. Las también orreguianas Fátima Aurazo y Julisa Rodríguez se quedaron con el cuarto y quinto puesto del evento, que puso en competencia a jóvenes peruanos y colombianos. La dinámica virtual consistió en responder 30 preguntas sobre diversas temáticas de la comunicación social en…

Read More

Al ritmo de cajón y violín, el teatro Victor Raúl Lozano Ibáñez vivió una jarana musical gracias a Gala Criolla, un evento que colocó en escena a más de 30 artistas para deleitar al público trujillano con un repertorio colmado de sabor y peruanismo puro. En la tarima se pudieron apreciar piezas musicales en honor a artistas nacionales de talla internacional tales como: Chabuca Granda, Roxana Valdiviezo y Pepe Vásquez, que se vieron bien representados en las voces de Edelmira del Rosario, Ana Torres, Oscar Pastor, Carlos Danubio, entre otros. La orquesta sinfónica de Trujillo, bajo la reconocida dirección del…

Read More

Durante los últimos años, el cine peruano ha ganado reconocimiento mundial. Producciones como “La teta asustada”, “Retablo”, “Canción sin nombre” y “Wiñay Pacha”, demuestran la calidad y el talento cinematográfico nacional. Esto ha sido suficiente para que distintas plataformas muestren interés en producir material fílmico en el Perú. Hace un mes, se estrenó la película “Hasta que nos volvamos a encontrar”, la primera producción audiovisual peruana financiada por la gigante plataforma de streaming Netflix. Bruno Ascenzo, director y guionista de la película, junto a Tondero, tuvieron que seguir y respetar ciertos requisitos para realizar este proyecto. Los requisitos de Netflix…

Read More

Actualmente, existe la posibilidad que Adidas vista a la selección peruana. Esto podría concretarse en el 2023 pues el contrato de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) con Marathon. De confirmarse este nuevo contrato, los hinchas nacionales serían los más felices porque la afinidad del fanático peruano con la marca alemana es más que notoria, tal como lo han hecho saber en redes sociales. Yo Comunicador conversó con dos expertos para entender este amor nacional con el logo de la transnacional deportiva alemana. El fútbol es uno de los deportes más pasionales en el Perú y en el mundo. Aunque…

Read More

Con la finalidad de promover la inclusión social, coadyuvar a la integración de los pueblos y desarrollar los servicios de radiodifusión en todo el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Viceministerio de Comunicaciones, otorgó la buena pro de 35 frecuencias de radiodifusión en Frecuencia Modulada (FM) por un total de S/ 676 443. El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, destacó la demanda del concurso en más de 35 localidades que contarán con estaciones de radio y televisión como parte de la conectividad descentralizada. Dichas localidades se encuentran en las áreas rurales de Livitaca (Cusco),…

Read More

Reinventarse y adaptarse son dos de los pilares fundamentales que exige el mercado a los periodistas en la actualidad. El desarrollo de nuevas tecnologías y plataformas de comunicación ha permitido que los profesionales busquen diversas alternativas de capacitación. La maestría en Periodismo de la Universidad Privada Antenor Orrego, la opción ideal si se busca ello. Los comunicadores que decidan estudiarla recibirán enseñanzas y experiencias de reconocidos docentes nacionales. Una de las ventajas principales de la maestría es su modalidad de estudio, que será semipresencial, por lo que profesionales de varias zonas del país la podrían cursar desde sus ciudades.…

Read More

Con la integración de la tecnología digital en las diversas áreas de las organizaciones, los profesionales requieren un cambio en los paradigmas de cómo crear, comunicar y entregar valor a los clientes, manejando conceptos, herramientas y estrategias modernas. Para cumplir con ello, la Universidad Privada Antenor Orrego ofrece la maestría en Ciencias de la Comunicación con mención en Gestión Comercial y Comunicaciones de Marketing. Dentro de las grandes ventajas de esta maestría es que su modalidad de estudio será semipresencial, ya se ha planificado que únicamente las asignaturas de investigación o de tesis sean llevadas de forma presencial y el…

Read More

Este 17, 18 y 19 de diciembre, el Festival Art Lima visibilizó la obra de 16 artistas peruanos. Dentro de la selección, estuvo “Viaje a la Quebrada”, película de José Carlos Orrillo Puga, quien es fotógrafo, artista visual y docente de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Privada Antenor Orrego. La importancia del evento es de alcance nacional. De hecho, la curaduría es representativa de tres regiones: Arequipa, La Libertad y Lima. Tanto el Festival Art Lima como la obras elegida en la región tienen una larga historia detrás. A continuación, se presentan algunos detalles. Ver esta publicación en…

Read More

Seguro que el pensamiento ha pasado por tu cabeza: “¡ojalá existiera una página para esto!”. Pues, sorpresa, ¡lo más probable es que la haya! Como uno nunca sabe cuándo una herramienta será necesaria, este medio presenta una lista de sitios web que desearías haber conocido antes (en el momento en que los necesitaste). Vocalremover Este es un poderoso servidor con inteligencia artificial. Su algoritmo logra lo que una buena –y a veces larga– edición conseguiría: aísla los sonidos de voz e instrumental en un audio. Vocalremover, además, dispone de otras opciones, que serán de ayuda para cualquier tipo de producto…

Read More