Getting your Trinity Audio player ready...
|
El pasado miércoles 10 de abril del 2024, en el auditorio H de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), se desarrolló una interesante charla sobre el libro “No todo se queda en la cancha”, escrito por los docentes del Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación, el Dr. César Clavijo Arraiza y el Mtro. Ricardo Vera Leyva.
Este libro, que es una recopilación de cincuenta y ocho relatos breves escritos con una fina y delicada escritura, narra anécdotas relacionadas con el ámbito futbolístico, redactadas para todo tipo de público, hasta para aquellos que no siguen el fútbol a diario.
Dentro de aquellas líneas, se narran historias dentro y fuera de la cancha, algunas no vinculadas directamente a un juego deportivo, donde tanto futbolistas como aficionados se dejan la piel y las lágrimas.
El fútbol, en palabras de los autores, puede usarse como una alegoría de la vida, para explicar y contar mil y una cosas cotidianas, desde triunfos a tragedias. Demostrando así que tanto jugadores como espectadores tienen más en común de lo que uno puede llegar a pensar.
El título del libro, “No todo se queda en la cancha”, refleja la idea que tienen los autores de lo difícil que es dejar las cosas en el campo. Contrario al dicho popular que dictamina que “todo se queda en la cancha tras terminar el partido”. En lo narrado, destacan que el deporte rey es una lucha que trasciende los noventa minutos que dura un partido, tanto en el campo como en la mente de los jugadores.
El conversatorio contó con una amplia participación y asistencia de tanto docentes como estudiantes de la casa de estudios orreguiana, quienes se mostraron interesados en las historias y reflexiones presentadas en el libro, demostrando una vez más que el fútbol es mucho más que un deporte, sino que es parte de nosotros y es una forma de poder entender el mundo.