Getting your Trinity Audio player ready...
|
Se ha generado diversas opiniones sobre la labor de un comunicador social, sin embargo, ya existen acepciones exactas de lo que representa esta valiosa disciplina en el campo laboral.
Por obvias razones decimos ‘comunicador’ a quien ha estudiado ciencias de la comunicación, pero ¿qué es lo que realmente es un comunicador?; una persona versátil, que habla bonito frente a un amplio público, etc. Estas son algunas de las posibles respuestas que podrían plantearse ciertas personas interesadas en el tema, quizás algún alumno escolar interesado en la carrera o cualquier otra persona que observe el trabajo de un comunicador, pues muchas veces se piensa que el comunicador es la persona esbelta y de buen léxico que sale en televisión o en otro tipo de medio de comunicación.
El comunicador es la persona que se interesa en llegar a un público, es decir, el grupo de personas con el que se encuentre; pero no solo es eso: el comunicador, va y ve más allá de llegar a un grupo de personas, encargándose de estudiar, investigar, analizar y sobre todo interactuar con el grupo para así poder no solo entenderlos sino que ellos lo entiendan y trabajen equitativamente con algún propósito, mostrándose transparente con ideas claras y concisas sobre temas en común.
Al momento de interactuar, el comunicador crea un plan basado en las experiencias vividas, utilizando la creatividad como base primordial para que la conexión sea lo más amena posible, pues el comunicador tiene la capacidad de vivir, sentir y, sobre todo, ser leal con sus principios de comunicación, como el de no tergiversar información para su propio bien pues al vivir hechos reales le es posible no solo entender los sucesos sino también de enfrentar lo negativo de su entorno.
Estudiante de Ciencias de la Comunicación-Upao