Getting your Trinity Audio player ready...
|
Con la finalidad de fortalecer y complementar el desarrollo de las características del perfil del egreso de los estudiantes del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación, los responsables del proceso Gestión del Proyecto Formativo y Competencias vienen desarrollando una serie de estrategias para ampliar las perspectivas y habilidades de los comunicadores.
Para el cumplimiento de esos objetivos, el Ms. Edgar Vásquez Acosta, docente encargado del proceso en el campus Trujillo, para este ha planteado un plan de actividades extracurriculares, que consistirán en un ciclo de talleres y conferencias, enfocados en los ejes transversales de formación en responsabilidad social universitaria para el desarrollo sostenible y el de ciudadanía, interculturalidad y equidad.
La primera sesión de los eventos en mención fue la conferencia “Comunicación Estratégica para la Reactivación del Turismo en La Libertad”, que tuvo como expositora a la destacada periodista Sonaly Tuesta, conductora desde hace 20 años del programa Costumbres en TV Perú, con la conferencia.
En la actividad se abordaron diversos temas de interés ante la problemática que ocasionó la pandemia al sector turismo. Los asistentes pudieron conocer una propuesta de acciones efectivas basadas en el reconocimiento y puesta en valor de nuestro patrimonio humano, los espacios vivos y una redefinición de la identidad como alternativa para la reactivación turística focalizada.
“Sonaly es un referente de la comunicación en el Perú, pues ha sostenido durante 20 años ininterrumpidos un programa que apuesta por la cultura y la revaloración de las costumbres y el patrimonio nacional, material e inmaterial. En su rol de comunicadora especialista en la gestión y promoción cultural ofreció un panorama real del sector, en los aspectos donde la comunicación puede intervenir y las herramientas para conseguirlo”, manifestó Vásquez Acosta, sobre el aporte de la conferencia a los estudiantes de comunicaciones de UPAO.
Respecto a las actividades que se vienen para lo que resta del año en la modalidad no presencial, el magíster Edgar Vásquez señaló que se tiene previsto un ciclo de conferencias y talleres denominado “Desafíos y oportunidades profesionales para el comunicador en la nueva normalidad”. “En total tiene una duración de 16 horas académicas, la primera sesión ya se ha desarrollado con la intervención de Sonaly Tuesta, las dos siguientes se realizará en el semestre 2020-20 con la conferencia Diseño, Innovación y Resiliencia: Roles del comunicador en tiempos de crisis y el taller sobre Estrategias del Marketing Digital para Emprendimientos en Comunicación”, adelantó.
Por otro lado, el docente también expresó que “es muy importante que los estudiantes del segundo al décimo ciclo, ingresantes a partir del semestre 2020 – I, tomen en cuenta que deben acreditar, aparte del idioma inglés, su participación en al menos dos actividades extracurriculares en algunos de los semestres académicos en algunas de las cuatro áreas establecidas (académico, cultural y artístico, personal y deportiva)”.