• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Artículos de Opinión»Un concierto de película para el recuerdo
Artículos de Opinión

Un concierto de película para el recuerdo

Kiara Valderrama HerreraBy Kiara Valderrama Herrera15 Julio, 20193 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

El sábado 6 y domingo 7 se presentó, con motivo de su décimoquinto aniversario, la Asociación Cultural Arpegio en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibañez, más conocido como Teatro UPAO. En esta ocasión, el evento fue un Concierto de película.

La asociación cultural fue creada por los hermanos Joe y Diego Rodríguez González, talentosos músicos quienes brindan enseñanza gratuita a niños y adolescentes. De esta forma, el arte será una parte importante de los jóvenes, ayudará a su desarrollo e incluso podrán encontrar un futuro laboral.

En esta ocasión, se presentaron la Orquesta de Barro y la Banda sinfónica: dos proyectos pertenecientes a Arpegio. El primero, comenzó el 2004 en El Porvenir y ya ha ofrecido más de 100 conciertos en distintas ciudades del país; hoy en día, alberga más de 70 niños. Por otro lado, la Banda Sinfónica, conformada por 45 integrantes, es el proyecto más reciente: fue creada el año 2016 y es la primera banda sinfónica exclusivamente de vientos en Trujillo.

Joe Rodríguez, director y cofundador de Arpegio, comenta que, para el evento en UPAO, practicaron durante 2 meses. Sin embargo, deben de tener entre 5 y  años de preparación para tener el privilegio de tocar en un concierto como este.

El concierto presentó 18 temas entre películas antiguas y actuales. Comenzó con la conocida obertura de 20th Century Fox y me gustaría decir que terminó con el sonundtrack  de Avengers End Game. Sin embargo, por lo que pareció un problema de coordinación, el último tema presentado fue el de La Máscara.

Musicalmente hablando, fue una gran presentación. El único tema al que sentí que le faltó algo fue al de Bohemian Rhapsody de Queen, por el género y, principalmente, por la inexistencia de un cantante.

En una presentación de este tipo, en la que la música acompaña las imágenes de una película o en viceversa, se debe tener muy en cuenta la coordinación entre la melodía y las tomas que aparecen. En la mayoría de películas se intentó hacer eso o, al menos, no poner tomas a la deriva como en muchos casos ocurre. Sin embargo, resultó a medias: en algunos casos como en El Padrino, la música sonaba pero la imagen era un diálogo extenso; cuando le tocó a Up (película con uno de mis soundtracks favoritos), todo iba muy bien, hasta la parte en la que se mostró que Ellie no podía tener hijos: la música que acompañaba esas imágenes era alegre, lo que no concordaba para nada. Así como este, sucedió con otros temas.

Mis presentaciones favoritas del evento fueron Cinema Paradiso, La Lista de Schindler y, se podría decir que El señor de los anillos. Esta última, a pesar de tener el problema de falta de coordinación, tuvo la ventaja de que no terminé de ver la saga y las imágenes que pasaron me impactaron bastante. Asimismo, una cantante con voz dulce ayudó a que el soundtrack tenga más fuerza. Realmente me impresionó.

Es importante que este tipo de programas sigan realizándose y que a los ciudadanos se los siga instruyendo en arte, ya que, como nos comentó Joe Rodríguez: “La cultura es conocimiento, es creatividad y es lo que necesita una sociedad para desarrollarse […]. En los colegios debe haber más educación musical. No nace por arte de magia, hay que preparar a la sociedad”.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

COMUNICADORES DE UPAO BUSCAN DEJAR UNA HUELLA VERDE

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Método Pomodoro, la mejor técnica de productividad

Nosferatu: un clásico memorable del terror

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.