• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Artículos de Opinión»Social media en el mundo del arte
Artículos de Opinión

Social media en el mundo del arte

Jesús Martín Pinedo MontañezBy Jesús Martín Pinedo Montañez25 Mayo, 20232 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

La atención es un recurso de máximo aprovechar, y en los tiempos donde las pantallas cautivan la atención, cualquier interesado en el mundo del arte debe usar la herramienta a su favor. Las redes sociales, en este caso, se vuelven los portafolios favoritos para darse a conocer a un público creciente en número y en interés, entre los que se encuentran entusiastas del arte, coleccionistas y profesionales de la industria alrededor del mundo.

Cuando se dice que las redes sociales democratizan el entorno, ¿qué es exactamente a lo que se refiere? Se trata de disponer la producción de contenidos en manos de usuarios cada vez más creativos y originales, rompiendo las barreras que, en algún momento, se solían imponer entre la intención y la exposición.

Es cada vez más fácil hacer y mostrar en pocos clicks, o en una serie de historias actualizadas cada 24 horas. Esta es la razón por la que plataformas como Behance o Pinterest empoderan a artistas emergentes a la creación de networks y un feedback constante para incrementar su reputación.

Asimismo, pensar en redes sociales es pensar en comunidad. El arte no puede ser ajeno a ello y, en el espacio virtual, se vislumbran destellos de usuarios compartiendo sus aficiones artísticas. Tal es el caso de r/Art, un foro de Reddit con más de 22 millones de miembros. La colaboración en estas plataformas ha permitido la creación de proyectos visionarios, originales y multidisciplinarios, algunos de ellos comprometidos con el entorno.

El interés y la creación de una comunidad permite a muchos artistas conectar con fuentes históricas y datos de investigación para próximos proyectos. Con una basta red de información, las redes sociales, de la mano con el internet, posibilitan encuentros con corrientes artísticas, movimientos y teorías. Contenido en Youtube y Spotify, mediante podcasts y divulgación, se erigen como plataformas interesantes de contenido educativo.

Estas son algunas razones que dan conocimiento del impacto de las redes sociales y los medios de comunicación digitales en áreas diversas, desde el mundo de la investigación hasta el espacio solemne del arte y la creatividad. Cuando los tiempos y las prácticas encuentran la forma de evolucionar, tengámoslo por seguro que la comunicación mediática seguirá demostrando contar con un grandioso y edificante poder para generar lazos de creación y de comunidad.

Arte Ciencias de la Comunicación Plataformas Digitales Redes sociales Social Media UPAO
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

“El quechua merece mucho respeto en nuestro país”

Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales de UPAO cautivó a todos los asistentes

Descubriendo nuevas perspectivas narrativas: Recuento del segundo día del Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales.

Con magistrales ponencias del cine latinoamericano se aperturó el Congreso Internacional en UPAO

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“El quechua merece mucho respeto en nuestro país”

6 Junio, 2023

Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales de UPAO cautivó a todos los asistentes

3 Junio, 2023

Descubriendo nuevas perspectivas narrativas: Recuento del segundo día del Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales.

2 Junio, 2023

Con magistrales ponencias del cine latinoamericano se aperturó el Congreso Internacional en UPAO

1 Junio, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.