• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»El corazón de la historia: ¿Qué hace inolvidable a Chicas Pesadas?
Actualidad

El corazón de la historia: ¿Qué hace inolvidable a Chicas Pesadas?

Arthur Lopez AguilarBy Arthur Lopez Aguilar7 Octubre, 20214 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

¿Qué vuelve significativa a una película? Es decir, al momento de terminar un relato, varios elementos pueden estancarse en nuestra mente (la música, el color o los diálogos). Pero, ¿cuál factor de una historia narro audiovisual tiene más valor en realidad? ¿Qué hacer para proporcionar al espectador un viaje emocional inolvidable? Si bien no pretendemos una respuesta absoluta (porque es un campo bastante debatible), a continuación ensayamos una breve respuesta.

También te puede interesar Tinta Roja: cinco razones para verla de nuevo

Existen cientas de formas para escribir una historia, de modelos teóricos y autores que hablan de puntos de inflexión, del no retorno o el viaje del héroe; sin embargo, pocos abordan el propósito del conflicto. Una historia con significado será la que, más allá de su estructura narrativa, género o tiempo, se enfoque en el desarrollo de una postura. ¿Cuál es la piedra angular de Chicas pesadas (Mean Girls)? ¿La vida preparatoriana de una rubia americana o la disputa shakesperiana del ser o no ser?

¿Qué es el conflicto?

El conflicto se trata de la lucha entre fuerzas opuestas que resultará en la formación de los eventos de la historia. Dicho diferente, se trata de los obstáculos a enfrentar para que el protagonista consiga lo deseado. Existen dos tipos de conflicto: externo e interno. Mientras el primero hace referencia a los problemas del personaje con su mundo (Cady Heron vs Regina George); el segundo se centra en sus elecciones y emociones (la protagonista dejando atrás su esencia para ser aceptada).

La mayoría de historias (buenas o malas) tienen desarrollados los dos tipos de conflictos señalados antes; pero, una vez que el personaje obtiene el trabajo, el dinero, es aceptado o salva al mundo… ¿Qué sigue? ¿Cuál es el punto de la historia? Si llegas al final de una película preguntándote esto, es que ella no tuvo nada que decir (gracias al cielo no es el caso de Chicas Pesadas). Entonces, ¿cuál es el propósito? ¿Cómo aplicarlo a tus historias?

La necesidad del propósito

En Story, Robert McKee escribe que “la historia es una metáfora de la vida, de estar vivo inmerso en un aparente conflicto perpetuo”. En otras palabras, para el importante guionista, las narraciones audiovisuales existen para mostrarnos otras formas de vivir. Claro, las películas entretienen, informan o persuaden, pero, en el fondo, hablan de cómo afrontar el día a día. “Si pudiera enviar un mensaje a todos los guionistas del mundo este sería: El significado produce emoción”, afirma McKee.

Para Michael Arndt, guionista de Little Miss Sunshine y Toy Story 3, el significado se refiere a los valores en juego dentro de la narración, principios que, al mismo tiempo, muestran las guías de la vida. “De una forma extraña, las historias son una especie de mapa sobre cómo lidiar con nosotros y el mundo, sobre valores o visiones en competencia”, Arndt. El significado es, pues, la clave para contar una buena historia y el propósito lo que la dotará de una comprensión sobre la vida.

Los miércoles usamos rosa

Chicas pesadas, cuya sinopsis reza “tras pasar su infancia en África, Cady Heron deberá enfrentarse a la vida en un típico instituto americano y entablará amistad con tres de las chicas más populares y manipuladoras del instituto” no habla realmente de la vida preuniversitaria; sino sobre el mantenerse leal a uno mismo, a pesar de los cambios, conservando la integridad. “Pasé de bestia salvaje educada en casa a plástico reluciente y, finalmente, a ser humano de verdad”, Cady Heron.

Chicas pesadas estrenó hace diecisiete años, fue crucificada por la crítica y se convirtió en una película de culto por, entre varias aspectos, entender el cambio en la adolescencia a través de personajes con sólidos puntos de vista. Mientras Regina y Janis creen en sí mismas, Gretchen y Damian prefieren seguir a otros; Karen no sabe qué es verdad (ni el mundo en el que vive) y Cady valida a todos. Los personajes desafían sus formas de pensar y evolucionan durante la película.

También te puede interesar La fantástica narrativa de Guillermo Del Toro: cinco rasgos de su cine

Comunicador, si lo tuyo son los guiones, no olvides nunca el corazón: el significado y los valores de la ‘pela’. Está bien escribir sobre lo que merodee tu mente (pronto hablaremos sobre algunas estructuras de guion); pero, antes de pensar como director (movimientos de cámara, puesta en escena, color…), céntrate en narrar con propósito. Solo así tendrás un momento verdadero y honesto con quien vea tu corto. ¡Practica, piensa y escribe! Recuerda, el significado produce emoción.

Cady Heron Chicas pesadas Ciencias de la Comunicación Michael Arndt Regina George Reseña Robert McKee UPAO
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

INGENIA RETORNA A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE DOS AÑOS

La experiencia internacional de una joven comunicadora

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

2 Diciembre, 2022

INGENIA RETORNA A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE DOS AÑOS

2 Diciembre, 2022

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.