Getting your Trinity Audio player ready...
|
Si te gusta el marketing digital y estás empezando una labor de Community Manager (CM), quizá se te hayan pasado por la mente las siguientes preguntas: ¿qué debo publicar ahora?, ¿cuántas publicaciones debo hacer al día?, ¿cómo puedo hacer un post de alto impacto?, entre otras. Si estas dudas te atacan, tranquilo, en este artículo descubriremos las claves para iniciar tu camino como CM de manera efectiva.
Lo primero que debes saber es que un CM o gestor de comunidades no solo se encarga de hacer muchas publicaciones o de responder mensajes del público internauta. Su labor va más allá de eso e involucra posicionar a la empresa, marca u organización en la mente de sus consumidores a través de las redes sociales. ¿Y cómo lo puedes lograr? Sencillamente, conociendo a fondo a la institución que estás representando.
Como todo colaborador, debes empaparte de información sobre la marca cuyas redes vas a administrar. ¿Es esta una entidad pública o privada? ¿Cuál es su filosofía y objetivos estratégicos? ¿La empresa labora de manera física u online? Etc. Estas son solo algunas de las preguntas que te ayudarán a tener una idea más clara del perfil que vas a mantener al momento de comunicarte con los demás.
Y si has buscado información por todos lados y no la encuentras (ya sea porque no se ha hecho pública o porque la empresa es emergente y no cuenta con una filosofía definida), no tengas miedo de preguntarle a tu jefe todo lo que necesites saber antes de comenzar. Asegúrate de interiorizar y comprender bien estos datos, pues luego será muy difícil tratar de “vender” algo que no conoces.
Cuando hayas hecho esto y sepas quién es la empresa (cómo piensa, qué quiere lograr, qué acciones realiza o con quién se relaciona), debes entender también cuál es su público objetivo. Recuerda que este grupo de personas es el pilar fundamental en el desarrollo de toda organización, y con él estarás en constante comunicación a través de las redes sociales.
Por ello, analiza tanto al público que visita la empresa de manera física como al que solo interactúa por los canales digitales. Ten en cuenta su género, rango de edad, nivel de estudios, estilo de vida, cultura, gustos y también disgustos. Trata de ser lo más específico posible para que así sepas amoldar y dirigir tus mensajes por los medios adecuados según las características de aquellas personas a las que quieres llegar.
Combinando estos dos pasos esenciales (conocer a la marca y entender a su público objetivo), podrás dar respuesta tú mismo a todas las dudas de Community Management que surjan posteriormente. Debes saber que no existe una fórmula mágica que te diga:
1 publicación al día = Éxito asegurado
O, por el contrario:
1 publicación a la semana = Vas a perder seguidores
Tu trabajo en redes sociales empezará a fluir una vez que comprendas que todos los públicos son distintos y que debes elaborar tus estrategias de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, ¿alguna vez has revisado el fanpage de San Fernando? A esta empresa le bastan 1 o 2 publicaciones semanales para captar la atención de un público familiar con posts muy caseros y llenos de sentimiento.
Mientras tanto, la cuenta de Netflix Latinoamérica en Twitter es más inmediata, característica propia de esta red social. Allí se hacen hasta 7 publicaciones diarias para llegar a un público joven que busca entretenimiento, diversión y saber cuándo estrenarán una nueva temporada de la serie que está en tendencia.
Por último, te invito a que abras Instagram y revises la cuenta de tu blogger favorito. Probablemente su perfil no se actualice tanto como las historias en las que cuenta a sus seguidores qué comió, a dónde fue o qué ropa vistió el día de hoy, ya que esta función ofrece una comunicación mucho más rápida, directa y momentánea sin saturar el feed de los usuarios.
Esto no quiere decir que las marcas estén presentes solo en una red social y se olviden de las otras, sino que cada red responde a características distintas y debes saber en cuál de ellas volcar la mayor parte de tus esfuerzos. Atrévete a probar tantas redes, estilos, formatos y contenidos te sean permitidos, siempre y cuando mantengas muy claros los objetivos y lineamientos de la empresa.
Ahora que ya sabes cómo empezar tu labor como CM, ¡manos a la obra! Cada vez hay más personas que están apostando por profesionales de la comunicación para desarrollar o aplicar estrategias que los ayuden a conectarse con sus comunidades. Así que sácale provecho a tu creatividad, ponte metas, experimenta, equivócate y vuélvelo a intentar.