• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Entrevistas»Víctor Cachay: “El mundo actualmente no se puede mover si no es con el marketing digital”
Entrevistas

Víctor Cachay: “El mundo actualmente no se puede mover si no es con el marketing digital”

María José Albrecht DelgadoBy María José Albrecht Delgado29 Abril, 20223 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

El marketing digital está basado en una serie de estrategias que permiten comercializar a los mercados. Donde hay variedad de empresas y existen sociedades hiperconectadas, se puede hablar de esta herramienta que cuenta con nuevas características como la irrupción de las redes sociales y la inmediatez.

Yo Comunicador conversó con Víctor Cachay Dioses, especialista en marketing digital con certificación en Google Analytics para conocer cuáles son las ventajas, estrategias y tendencias que trae el marketing para el 2022.

Llegar a las audiencias, lograr la diferenciación, generar planes efectivos y alcanzar nuevos mercados son solo algunas de las ventajas que beneficiarían a las empresas. Cachay Dioses señala, además, que existen tres estrategias más utilizadas:

  • Marketing de Geolocalización: busca aplicar estrategias según la localización de los usuarios con herramientas tecnológicas.
  • Mobile Marketing: uso de dispositivos móviles con sus características inherentes para influenciar a las audiencias.
  • Email Marketing: con la finalidad de adquirir nuevos clientes, desarrollar una relación de cercanía, crear lealtad e interactuar con los contactos.
Víctor Cachay Dioses. Especialista en Marketing Digital.

Para el 2022, ¿Qué tendencias trae el marketing digital? ¿Son nuevas o se han mejorado con el tiempo?

Algunas de las tendencias que se visualizan son nuevas y otras, recicladas. Usualmente se cambia alguna palabra al inglés, afirma Víctor Cachay.

  • Videomarketing: TikTok, mayor exponente privilegiado en vídeos cortos y reels de alto impacto. El contenido es cada vez más interactivo.
  • Eventos híbridos: Uso offline y online en las empresas.
  • Social e-commerce: Comercio electrónico en redes sociales que se ha convertido en un Marketplace para mejorar las ventas.
  • Marketing de influencers/microinfluencers: Marcas que requieren acercarse a los públicos en determinados nichos y recurren a estos jóvenes en todas las áreas de redes sociales. Los resultados de los microinfluencers son mejores porque generan una relación más cercana.
  • Metaverso: Las empresas generan espacios interactivos donde las personas crean un avatar. Se está comprando presencia virtual a través de su propia economía: bitcoins.
  • Blockchain: Tecnología donde se encuentran servicios como contratos inteligentes, NFT’s – tipo de token criptográfico que representa algo único o criptomonedas.

En la actualidad, se necesitan especialistas en diferentes áreas con actividades que requieren a personas únicamente dedicadas a tráfico digital, SEO o SEM, por ejemplo.

La crisis sanitaria ha ampliado la visión sobre el uso del marketing digital en los negocios, ¿Se ha migrado con mayor rapidez por necesidad?

La pandemia ha sido un impulsor del marketing digital al obligar a las empresas a ingresar al mundo virtual y destacar sobre sus competidores para llegar a ese segmento que ya no está solo en Perú, sino a nivel mundial. Existe un nivel de dificultad para lograr posicionarte, no es tan sencillo como colocar un producto o servicio, ya hay alguien trabajando antes que tú.

El impacto no siempre es positivo, asegura Cachay Dioses. Los resultados son diversos y cambiantes a lo largo del tiempo. Antes de desarrollar la estrategia, están los objetivos que se convierten en KPI’s – indicadores clave de rendimiento, mediante los cuales se mide el éxito de la campaña.

La competencia impulsa a las empresas a cuestionarse acerca de cómo conquistar a su público, la respuesta es sencilla: a través del marketing digital. Sin embargo, “no todas las estrategias del marketing digital son para todas las empresas ni todos los momentos, hay que ver cuál es el problema, estudiar a las audiencias y conquistarlas”, concluye.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

“Ayudar a las personas es mi mayor motivación”: La vocación de una comunicadora orreguiana

LA EXPERIENCIA EN EL MUNDO DEL MARKETING DE UNA JOVEN EGRESADA

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.