Durante los últimos años, la mayoría de medios de comunicación tradicionales han migrado hacia el ámbito digital para continuar presentes en la sociedad. Algunos otros han adoptado un modelo “tradigital”, la combinación de lo tradicional y digital, que nos permite inmediatez de información con amplias posibilidades comerciales.
El crecimiento de la inversión en publicidad digital va acompañado de la masificación de la tecnología, mientras más personas tengan acceso a servicios de internet existe mayor posibilidad de interactuar con distintos medios, plataformas y redes sociales para realizar contenidos publicitarios.
En los próximos años, el mercado peruano debe apuntar hacia comunicarse mejor con sus audiencias. Josué Cárdenas, country manager Perú en Cisneros Interactive, propone que las empresas deberían enfocarse en el futuro a diversificar las compras de medios digitales, pues actualmente el 46% de la inversión publicitaria está destinada a la compra de social ads.
Las organizaciones asumirán retos que les permitan impactar en el sector al que se dirigen; por ejemplo, Google apostará por eliminar las cookies de terceros en su navegador para mejorar temas relacionados con la privacidad. Asimismo, los negocios brindarán una forma de contacto menos invasiva y más personalizada que es lo que requieren los usuarios.
De acuerdo con Interactive Advertising Bureau (IAB Perú), el gremio de la industria de marketing y publicidad digital, “los consumidores valoran mucho la comunicación, pero, al mismo tiempo, le dan un valor impresionante a la credibilidad que generan las marcas”.
¿Podríamos haber soportado dos años de pandemia sin el ecosistema de la publicidad digital para entretenernos, mantenernos conectados a través de las redes sociales o, simplemente, para informarnos? En los próximos meses estaremos rodeados de la publicidad orientada a contenidos, el marketing basado en las personas, e-mail marketing y las inversiones que apuestan por formar relaciones cercanas con las comunidades digitales.
La implementación de nuevas tecnologías posibilitará el acercamiento a las necesidades de los usuarios que poseen comportamientos que cambian constantemente. El futuro de la publicidad digital está sujeto a la seguridad, digitalización e inteligencia artificial, las barreras entre lo físico y virtual están desapareciendo y las empresas necesitan adaptarse para implementar estrategias eficaces que aseguren el éxito del negocio.
También te puede interesar: Marketing digital: tendencias más utilizadas en el 2022