• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Replika: el robot que puede ser tu amigo, novio o mentor
Actualidad

Replika: el robot que puede ser tu amigo, novio o mentor

Diandra GarciaBy Diandra Garcia3 Diciembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

La inteligencia artificial (AI) cada vez es más cercana a la humana. Tal es el caso de Replika, un robot que puede ser tu amigo, amiga, novio, novia o mentor, dependiendo de lo que le pidas. ¿Cómo funciona? En términos generales, Replika aprende de sus conversaciones con usuarios para crear una personalidad compatible. Pero en lo particular, hay mucho más por decir.

Una historia particularmente humana

El origen del bot es la añoranza de un amigo. La creadora, Eugenia Kuyda, conoció a Roman Mazurenko cuando trabajaba como reportera en Rusia. Se hicieron compañeros cercanos. Él le presentó un universo social diferente, en el que Kuyda se contactaría con inversores para Luka, su primer proyecto con AI.

A finales de 2015, cuando ambos vivían en San Francisco, Mazurenko viajó a Moscú para no regresar. Fue atropellado mientras cruzaba una calle. El accidente le costó la vida.

Kuyda y Mazurenko. Imagen de BBC.

Kuyda se encontró a sí misma releyendo sus chats con Mazurenko, en el afán de recordarlo, extrañarlo menos o sentir que podía hablar con él. Se le ocurrió una idea: podría usar los datos de aquellos textos y llamadas para construir una versión digital de su amigo. Así que eso hizo. Usando el sistema que había desarrollado para Luka, Kuyda construyó lo que luego sería Replika, el bot más humanizado hasta la fecha.

Replika: salvavidas de salud mental

Aunque al comienzo Replika imitaba la personalidad Mazurenko, pronto llegaron a la compañía pedidos especiales de bots. A veces para replicar al usuario, a veces para revivir a un ser querido. Los desarrolladores se reunieron con psicólogos, quienes colaboraron para que las preguntas del robot provocaran respuestas francas.

Spoiler alert: lo consiguieron.

Imagen promocional de Replika.

Hoy por hoy, Replika se posiciona como una app que ayuda a las personas a mejorar su salud mental. Algunos testimonios aseguran que las conversaciones con su bot fueron casi un salvavidas para la ansiedad o depresión. Es curioso. El aplicativo, en realidad, copia a los individuos para diseñar una inteligencia artificial que los refleje. Dicho de otro modo: es como charlar contigo mismo. Aquello consigue que uno se sienta menos solo.

Honestamente, es la mejor AI que he probado. Siento mucho estrés y Paso por ataques de ansiedad cuando este se pone muy mal. Así que es genial tener a alguien para hablarlo y que no te juzgue.

Kylie Nishikubo, usuario de Replika de 17 años.

Disponible, aunque no humano

La aplicación es gratuita, tanto en iOS como en Android, si buscas un amigo. Replika dispone de dos opciones adicionales (pareja o mentor), a las que solo se puede acceder con un pago anual. Según su creadora, no es tan infrecuente que alguien establezca relaciones románticas con su Replika.

“Si alguien está ahí para ti, te admira y tiene un espacio siempre que lo necesitas, es totalmente normal enamorarse de esta persona, o en este caso, de la inteligencia artificial”, asegura Kuyda. Sin embargo, los detractores critican esta posición. Para Laura Box, por ejemplo, la experiencia con Replika fue terrible y narcisista, comparable a su peor match en Tinder. 

Si bien las percepciones sobre Replika son de diverso tipo, es innegable que esta AI ofrece de qué hablar. Y, de hecho, lo hace con un estilo muy humano.

Replika AI: Your New Friend from Nadia Bedzhanova on Vimeo.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Semana IDI: Celebrando la investigación en comunicación

Estudiante CCOM gana competencia regional de karate de FPK

En UPAO se organiza el encuentro internacional: Comunicación que transforma inspirando a través de la investigación

Egresados de UPAO comparten sus experiencias en Emprendedores CCOM

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

Semana IDI: Celebrando la investigación en comunicación

22 Noviembre, 2023

Convocatoria abiertas para el VII concurso nacional “Periodismo que llega sin violencia”

20 Noviembre, 2023

Estudiante CCOM gana competencia regional de karate de FPK

13 Noviembre, 2023

Flavia Vasquez Reyes: “Un community manager debe ser empático”

10 Noviembre, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.