Close Menu
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook X (Twitter) Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»La responsabilidad de los medios de comunicación con el medio ambiente
Actualidad

La responsabilidad de los medios de comunicación con el medio ambiente

Bruno PalaciosBy Bruno Palacios21 abril, 20222 Mins Read
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Protestas por el cambio climático, científicos arrestados, derrame de petróleo en los mares, tala indiscriminada, explotación descontrolada de diversos recursos naturales y grandes incendios forestales son algunos de los sucesos de los últimos años que han afectado nuestros ecosistemas, dejando en claro que ya estamos en una crisis ambiental global que no parece tener un plan para enfrentarla y que no es cubierta por los medios de comunicación.

Durante los últimos años  se ha observado cómo los medios de comunicación no desempeñan correctamente sus funciones de informar y educar, abandonan su rol en la sociedad y no aprovechan su influencia en la creación de valores culturales y la difusión de educación ambiental, ya que, mundialmente, se urge tomar medidas para enfrentar la problemática ambiental.

Los medios de comunicación pueden y deben aprovechar su potencial para concienciar a la sociedad incrementando la cantidad y calidad de información ambiental que ofrecen, ya que la realidad ha demostrado que determinados problemas, sean ambientales o de otro carácter, adquieren relevancia en el momento en que aparecen en los medios.

Para Sonia Fernández Parratt, doctora Europea en Ciencias de la Información, especializada en periodismo ambiental, la información medioambiental aún representa un porcentaje muy pequeño de la cantidad total de información ofrecida por los medios de comunicación. Es importante que estos den más protagonismo a la actualidad ambiental mediante la creación espacios para estos temas, algo que sólo harán cuando lo consideren rentable, es decir, cuando tengan la seguridad de que un número considerable de consumidores mostrarán interés por ella.

Es importante que los temas ambientales tengan acceso en la agenda mediática, ya que los medios son uno de los referentes más importantes de conocimiento del entorno para la mayoría de la población y en algunos casos son la única fuente de información.

Los temas medioambientales afectan al entorno inmediato de la población, incluso de sus países vecinos y  por eso la gente se muestra cada vez más sensibilizada con ellos. La buena noticia es que actualmente existen muchas revistas, canales de televisión y portales de Internet especializados, que tratan este tipo de información con rigor y en profundidad.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Waqrapukara: La Arquitectura del Poder

PROGRAMA DE ESTUDIO CCOM FOMENTA LA INCLUSIÓN CON EL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS PERUANAS

Todo parece imposible hasta que se logra

Homenaje a Antenor Orrego: Un Encuentro con la Juventud y la Celebración de su Legado

Add A Comment

Comments are closed.

  • Nuevo contenido

Waqrapukara: La Arquitectura del Poder

3 julio, 2024

PROGRAMA DE ESTUDIO CCOM FOMENTA LA INCLUSIÓN CON EL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS PERUANAS

24 junio, 2024

Todo parece imposible hasta que se logra

28 mayo, 2024

Homenaje a Antenor Orrego: Un Encuentro con la Juventud y la Celebración de su Legado

27 mayo, 2024

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.