• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial
Actualidad

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

Brusnela Mariño PiscoBy Brusnela Mariño Pisco28 Diciembre, 20223 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Generar la responsabilidad social en las empresas es una nueva forma de dirigir las organizaciones en la que se tiene en cuenta el impacto que genera sus actividades, tanto en sus trabajadores o grupos de interés como en el ámbito social, económico o medioambiental.

En línea con la responsabilidad social, la industria de agroprocesamiento se permite proteger la salud de los trabajadores rurales, los productores agrícolas, las personas y poblaciones cercanas al punto de uso y los consumidores.

Para conocer más sobre ello conversamos con el egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Upao, Víctor Cumpa Sandoval, quien es jefe de Relaciones Comunitarias y Relaciones Institucionales en la empresa Agrícola Cerro Prieta.

¿Cómo se ha trabajado la responsabilidad social en la agroindustria durante la pandemia?

Nosotros hemos tenido enmarcado nuestras acciones de responsabilidad social bajo 3 pilares en base a todo un diagnostico que se realizó en el tema de essalud, educación, cuidado de recursos hídricos y los colaboradores. Bajo esos 3 pilares se han desarrollado acciones durante la pandemia, que de tal manera nos ha permitido cumplir y seguir fortaleciéndonos especialmente en el sector salud. Nuestras acciones nos han permitido poder complementar todo lo que nosotros hacemos para mejorar la calidad de vida y salud de nuestras comunidades, trabajadores y su familia.

¿Qué perfil debe tener un comunicador social que se quiera desempeñar en este rubro?

El tema de la responsabilidad social, es un área muy amplia, una de las principales características que considero debe un comunicador para desempeñarse en esta área, es ser sociable, empático y tener calidad humana para poder tener esa facilidad de poder buscar alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades. La responsabilidad social va más allá de acciones meramente sociales, esto tiene que ser sostenible e ir de la mano con la filosofía de la empresa y con el actuar de nosotros.

¿Cómo se gestionan las crisis desde la responsabilidad social en la empresa en la agroindustria?

Nosotros como empresa tenemos una comisión de crisis que vamos monitoreando nuestras acciones. Se ha hecho un mapeo de riesgos, el cual nos permitió poder saber qué es lo que nos podría llevar a una situación de crisis. Hemos tenido situaciones de crisis complejas en el comité y hemos logrado afrontar de la mejor manera, aquí la forma esta en tener un comité de crisis y actuar siempre pensando en la persona, como complemento de ello se cuida la reputación de la empresa.  

¿Qué recomendaciones le puede brindar a los futuros egresados de la carrera?

Ponerle punche a todo lo que hacemos, ponerle ganas, que nos apasione lo que hacemos. De tal manera que nos permita generar un impacto en nuestra vida, en las comunidades y las personas, nosotros como profesionales somos agentes de cambio y eso debemos generar, cambios en las personas y en las comunidades donde vamos a intervenir.

Agroindustrial Ciencias de la Comunicación Responsabilidad Social UPAO
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

COMUNICADORES DE UPAO PARTICIPAN EN PROYECTO ORGANIZADO POR CREEAS LA LIBERTAD

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.