• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Compras sostenibles: ¿realmente son importantes?
Actualidad

Compras sostenibles: ¿realmente son importantes?

Karina RodríguezBy Karina Rodríguez21 Junio, 20223 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Info Industria
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

En la actualidad, los consumidores están cada vez más comprometidos con el cambio climático. Asimismo, las empresas buscan incorporar estrategias de compras sostenibles y amigables con el medio ambiente. De esta manera, no solo aumentan su competitividad en el mercado, sino también agregan valores y sobre todo, satisfacen los deseos de sus clientes.

El término “compras sostenibles” o “compras verdes”, consiste en realizar compras y satisfacer los requerimientos de los consumidores a través de un bien o servicio, pero con la diferencia de que este proceso no impacte negativamente en el medio ambiente. Promoviendo así, la transparencia y el consumo responsable en la sociedad.

Las empresas interesadas en las compras verdes, deben ir más allá del beneficio económico. Lo primordial, es aceptar que el planeta está teniendo cambios que, en un futuro no muy lejano, pueden ocasionar daños irreparables. Según National Geographic, la tierra ha experimentado 20000 años de cambio solo en 170, debido a las actividades humanas que generan altas cantidades de dióxido de carbono

Otro de los motivos para considerar estas prácticas, recae en las exigencias de los mismos compradores. Según uno de los informes del Foro Económico Mundial, considera que invertir en productos responsables puede aumentar en un 20% los ingresos, e inclusive reducir los costos en un 16% y lo más importante brindará un mejor valor a la marca entre 15 a 30%.

Estas son algunas acciones que debes tener en cuenta, si deseas incorporar las compras sostenibles a tu negocio. Cabe destacar, que aplican para pequeñas y medianas empresas, solo es cuestión de adaptarlas:

  1. Realizar transacciones con proveedores de confianza que garanticen una óptima calidad de productos y servicios.
  2. Comprar productos que no dañen el medio ambiente, es decir que al finalizar su uso no se conviertan en residuos altamente peligrosos.
  3. Priorizar el uso de materiales hechos en base a componentes reciclados.
  4. Organizar los desperdicios según el tipo de material.
  5. Hacer uso correcto de los recursos naturales, así como de energías renovables.

El Perú no es un caso ajeno a estas prácticas. La empresa B Wasi Organics se dedica a producir snacks orgánicos. Sus proveedores son pequeños agricultores de la sierra y selva peruana. Hasta le fecha ha sido certifica como 100% orgánica. Entre sus objetivos destacan: reducir la pobreza, aumentar la productividad de los agricultores y sobre todo proteger como los suelos y el agua.

La sostenibilidad, no debe ser considerada como una opción. Los cambios deben hacerse desde hoy, promoviendo un crecimiento en las empresas sin dañar el planeta. Para que esto pueda funcionar, es necesario que los profesionales e interesados, se mantengan capacitados y logren articular políticas en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Wasi Organics
Consumidores Empresas Medio ambiente Sostenibilidad
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.