• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»A puertas del Festival de Cine de Trujillo: 43 películas en competencia
Actualidad

A puertas del Festival de Cine de Trujillo: 43 películas en competencia

Arthur Lopez AguilarBy Arthur Lopez Aguilar6 Octubre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

¡Está lista la selección oficial! A pocos días de iniciar su octava edición, el Festival de Cine de Trujillo (Fecit) presentó las 43 películas nacionales (14 largos y 29 cortos) que formarán parte de su programación online del 11 al 17 de octubre. Iquitos, Huancayo, Cusco, Puno y Lambayeque son, además de La Libertad, algunas de las regiones presentes este año con trabajos documentales y de ficción de toda temática. 

También te puede interesar Vuelve RENDER: postula tus cortos ahora

Aunque aún se desconoce el cronograma exacto (los invitamos a estar atentos a nuestro Facebook), todas las producciones seleccionadas se exhibirán a través de la página web del festival (www.fecit.pe). Además, algunas películas de ediciones anteriores regresarán, de forma excepcional, para ser transmitidas por la cadena Sol TV (a todas las familias del norte) y durante la Caravana del Cine Peruano (espacio móvil que recorrerá diferentes ciudades liberteñas).

Sobre la competencia documental

Ocho son los largometrajes en competencia en la categoría documental, entre los que se encuentran los títulos: Cines de video de Wari Gálvez, Miss Amazonas de Rafael Polar y Entre el hierro y el mar de Maga Zevallos. Las premiadas (y favoritas de otros festivales) son Invasión Drag de Alberto Castro, Solo el mar nos separa de Christy Cauper, Karoli Bautista, Khaldiya Amer y Marah Mohammad, y Persona perpetua de Javier Bellido. ¡Todas únicas en su tipo!

Por el lado de los cortos documentales, el Fecit preparó un total de catorce, entre los que se encuentran: Pozos en el desierto de Maga Zevallos, La Normalidad de Tilsa Otta, y la premiada El tiktok de Ale de Walter Marique. Es importante destacar, también, la presencia de tres producciones trujillanas: La muerte y yo de Carmen Vásquez, Conexión: Huachuma de Karoline Pelikan y Tiempos de Totora de Douglas Juárez. ¡Esto va a estar buenísimo!

Sobre la competencia de ficción 

La recién estrenada (en el Festival de Cine de Lima) Entre estos árboles que he inventado del trujillano Martín Rebaza compite con otras cinco producciones nacionales de Puno, Cusco y Lima: El Tiempo y el silencio de Alonso Izaguirre; Samichay, en busca de la felicidad de Mauricio Franco; LXI (61) de Rodrigo Moreno; Cinema Inferno de Rafael Arévalo; y Manco Capac de Henry Vallejo (que en días anteriores entró en carrera a los Oscars 2022). ¿Uuuuy, te las vas a perder?

Finalmente, con un total de quince producciones, la categoría cortos de ficción incluye varias conocidas entre las que se encuentran: El perro Martínez de Mariano Cumpa (Trujillo), La celebración de Bryan Urrunaga (Lima), La marea de Gisella Barthé (Lima) y Pukito de Henry Ticona (Puno). Algunas regiones que están presentes aquí son Junín (Nuevos tiempos de Eduardo Orcada), Iquitos (Green Noir de Julio Blanca) y Huánuco (Shunqumarka de Mily Salas). ¡Increíble!

También te puede interesar Cine peruano del 2021

Por cierto, ¿sabías que el Fecit ganó este año el Concurso Nacional de Gestión Cultural para el Cine y el Audiovisual, otorgado por el Ministerio de Cultura, gracias a sus esfuerzos descentralizadores? Su octava edición está a la vuelta de la esquina: seis producciones trujillanas, catorce regiones en competencia y la exhibición de varias películas de años anteriores nos esperan del 11 al 17 de octubre a través de las redes del Festival de Cine de Trujillo. ¡Prepara la canchita!

Ciencias de la Comunicación Cine FECIT Películas UPAO
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.