• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]ao.edu.pe
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Palabras de pandemia que incluyó la RAE
Actualidad

Palabras de pandemia que incluyó la RAE

Diandra GarciaBy Diandra Garcia21 Septiembre, 20214 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

La pandemia supuso nuevas formas para comunicarnos. Esto incluye a las palabras. En su actualización 23.4, la Real Academia Española (RAE) introdujo 2557 novedades léxicas en el diccionario digital de la lengua española (DLE). Entre enmiendas y adiciones, ciertos términos representan los cambios que acarreó la crisis sanitaria en el mundo de habla hispana. ¿Quieres saber cuáles son?

Las palabras y el evento

La publicación de novedades léxicas es ya un acontecimiento. “Se ha convertido en un interesante espectáculo cultural, social, político y mediático”, afirmó Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, refiriéndose a las reacciones del público ante las modificaciones. 

“Es un procedimiento muy riguroso, ni caprichoso ni arbitrario”, sostuvo Muñoz. Además, la RAE publicó el libro Crónica de la lengua española 2020, con el objetivo de “explicar los problemas fundamentales que afectan a la unidad de nuestra lengua (…), (los) criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios”.

6 palabras de pandemia

Lo que despertó más interés fue la inclusión de expresiones relacionadas al contexto pandémico. Era una situación esperada. En mayo de 2020, tras las medidas de distanciamiento generalizadas, se realizaron más de 100 millones de consultas en el DLE. ¿Los conceptos más buscados? Confinamiento y pandemia. Los usuarios de español deseaban entender el significado de ambos.

¿Y qué otros deben entenderse? A continuación, se presenta una lista de 6 novedades en el universo léxico (referidas a la pandemia):

  1. COVID
m. o f. Med. Síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus.

Aunque en un principio la RAE calificó “COVID” como femenino, hoy la enfermedad puede mencionarse con los dos géneros gramaticales. 

  1. Distópico, ca.
adj. Perteneciente o relativo a la distopía.

El transcurrir cotidiano se tiñó de pesimismo, como una distopía: una realidad ficticia indeseable.

  1. Coronavirus y coronavírico, ca
  • Coronavirus
m. Virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID.
  • Coronavírico, ca.
adj. Med. Perteneciente o relativo al coronavirus. 

El coronavirus tiene también variantes lingüísticas. Por suerte, son menos.

  1. Confinamiento y confinar

Sustantivo y verbo de un mismo sentir: el aislamiento.

  • Confinamiento
m. Acción y efecto de confinar o confinarse.

m. Aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad.
  • Confinar
Encerrar o recluir algo o a alguien en un lugar determinado o dentro de unos límites. 
  1. Desconfinamiento y desconfinar

Porque, tras el encierro, habrá momentos para volver a la calle de siempre (poco a poco).

  • Desconfinamiento
m. Levantamiento de las medidas impuestas en un confinamiento.
  • Desconfinar
Levantar las medidas de confinamiento impuestas a una población, o parte de ella, en un territorio u otro lugar.
  1. Cuarentenear, cuarentenar, cuarenteno y encuarentenar
  • Cuarentenar
1. Poner algo o a alguien en cuarentena. 

2. Pasar un período de cuarentena.
  • Cuarentenear
1. Pasar un período de cuarentena.

2. Poner algo o a alguien en cuarentena. 
  • Cuarenteno, na.
f. Aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas, animales o cosas.
  • Encuarentenar
Poner algo o a alguien en cuarentena. 

Distintas maneras de llamar a la cuarentena (que tomó más de los cuarenta días a los que debe su nombre).

Imagen recuperada de la RAE.
Imagen de la Real Academia Española (RAE)

Extra: las favoritas de redacción

Hay conversaciones muy del 2020, que no necesariamente trataron sobre COVID. Los siguientes tres elementos son los referentes preferidos sobre ello (para esta redactora):

  1. Hilo
m. En foros de internet o redes sociales, cadena de mensajes publicados sobre un mismo asunto.
  1. Izquierdizar
1. Hacer que alguien o algo pase a tener posturas ideológicas de izquierdas o que tienda a ellas. 

2. Adoptar posturas ideológicas de izquierdas o que tienden a ellas.
  1. Trol, trolear y troleo.
  • Trol
m. y f. En foros de Internet y redes sociales, usuario que publica mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de molestar, llamar la atención o boicotear la conversación.
  • Trolear
1. En foros de internet y redes sociales, publicar mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de boicotear algo o a alguien, o entorpecer la conversación. 

2. Burlarse de alguien gastándole una broma, generalmente pesada.
  • Troleo
m. Acción y efecto de trolear.

¿Te gustaría conocer más? Encuentra el resto de novedades léxicas en la muestra digital del DLE de la Real Academia Española.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

COMUNICADORES DE UPAO PROMUEVEN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

“Interbank eres tú”: la campaña disruptiva que utilizó un rebranding digital

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Sony organiza un concurso para premiar a los mejores fotógrafos

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

SE ACERCA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SEMANA IDi

28 Noviembre, 2022

COMUNICADORES DE UPAO PROMUEVEN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

24 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.