Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en colaboración con el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), se complacen en anunciar que se abren las inscripciones para el VII Concurso Nacional “Periodismo Que Llega Sin Violencia”. Que plantea iniciativas de sensibilización para prevenir episodios de violencia y se pueda abordar la atención necesaria en caso de que ocurran. Creyendo que la participación y compromiso de los medios de comunicación son fundamentales para ser frente a la violencia y la desigualdad de género en la actualidad.
Este concurso busca reconocer y premiar a los profesionales de la comunicación que destacan en la generación de contenidos que promueven la erradicación de la violencia. Asimismo, los participantes contarán con capacitaciones y talleres macroregionales de acuerdo al marco del desarrollo de la actividad. La iniciativa otorgará un premio único de S/3000 soles a los ganadores de las cuatro categorías contempladas:
Categoría Televisiva: Crónicas, reportajes o notas informativas emitidas en cadenas de televisión y televisión online.
Categoría Radial: Crónicas, reportajes sonoros o secuencias de programas emitidos en cadenas de radio, radio online y radio comunitaria.
Categoría Prensa Escrita: Crónicas y reportajes publicados en medios impresos a nivel nacional, regional y local.
Categoría Digital: Crónicas y reportajes publicados en medios y entornos digitales como sitios web, plataformas y redes sociales.
Podrán participar periodistas, equipos periodísticos e influyentes de opinión que se desempeñen actualmente en medios de comunicación de alcance nacional, regional o local en el Perú, y que cuenten con publicaciones vigentes durante el período de desarrollo del concurso.
Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de noviembre del presente año. El jurado, compuesto por expertos en comunicación y género, evaluará la calidad, relevancia, enfoque de los trabajos presentados y sobre todo que promuevan el lado informativo de manera respetuosa de los derechos de los involucrados.
Este concurso forma parte del proyecto “Prevención de la violencia de género contra la mujer, desde los medios de comunicación”, auspiciado por la Cooperación Española AECID y la Unión Europea.
Se invita a todos los profesionales comprometidos con la promoción de un periodismo sin violencia a participar en esta iniciativa que contribuye a construir una sociedad más equitativa y libre de violencia de género.
Para obtener más información de las bases del concurso y presentar sus trabajos pueden comunicarse al siguiente correo, [email protected] . Para contactarse por vía telefónica, con la señorita Carmen Amelia Pérez al número, 997 736 368.