• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Artículos de Opinión»Una manera de salvar el planeta: El periodismo ambiental
Artículos de Opinión

Una manera de salvar el planeta: El periodismo ambiental

Yo ComunicadorBy Yo Comunicador6 Noviembre, 20183 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

La tala indiscriminada, el derrame de petróleo en los mares, la emisión de gases tóxicos por los autos y las grandes fábricas, además de la explotación descontrolada de diversos recursos naturales,  conducen a  la destrucción de nuestros ecosistemas en su totalidad, concluyendo en que estamos atravesando por una terrible crisis ambiental global que parece no tener un plan para detenerse y es aquí donde los comunicadores y fundamentalmente los especializados en el periodismo ambiental difundirán, sensibilizarán, denunciarán  y formarán tanto al ciudadano común, como al profesional.

He observado que muchos medios de comunicación, en la actualidad, no vienen desempeñando bien su rol, pues han dejado completamente de lado la conciencia ambiental de la sociedad, olvidando la importancia que el medio ambiente merece. Es aquí donde ingresan los periodistas ambientales, ya que son profesionales más preparados, quienes están dispuestos a enfrentarse a temas estrella del momento, como la política o los sucesos criminalísticos.

Quiero recalcar que no es suficiente el hecho de brindar información y poner al tanto a la sociedad sobre lo que viene ocurriendo en los diferentes temas ambientales, el periodismo ambiental va más allá de eso; este busca concienciarnos sobre la importancia de ser personas responsables con las acciones, que por más pequeñas que sean, sumadas todas son parte del cambio, tanto el favorable como el que no contribuye.

Entonces si el periodismo ambiental llega a nosotros además de con información, con pequeños consejos para cambiar nuestra situación actual, el simple hecho de poner en práctica el uso de bolsas de tela en lugar de las plásticas o usar baterías solares, ayudarán a generar un cambio, y este cambio obligará a las empresas de todo tipo en la toma de sus decisiones del día a día.  Ya que al mantenerse al tanto de lo que la sociedad quiere y prefiere pueden buscar nuevas oportunidades de negocios que fomenten el cuidado ambiental y hagan crecer a la par su economía, porque de alguna manera u otra los debates ambientales en la actualidad ponen en tela de juicio el interés que tienen las grandes empresas por ayudar y generar cambios favorables para el planeta, afectando su reputación y creándole grandes bajas económicas. Entonces, si tú cambias pequeños hábitos que salven un pedacito del lugar en donde vivimos te aseguro que grandes empresas buscarán llegar a ti para satisfacer alguna necesidad.

Por otro lado, recordemos que la noticia no es solo lo malo, también incluye lo bueno, de aquí parte que el periodismo ambiental se encargue de difundir las buenas prácticas que llevan diversas instituciones, empresas, etc. Haciendo que sean tomadas como ejemplo y deseen copiarse; es por esto, que el periodismo ambiental juega varios papeles importantes, y por eso se debe tener en claro que existen nuevas herramientas y varios otros canales, como por ejemplo las tan sonadas redes sociales, que son las armas más potentes en la actualidad para la transición de historias. Si el periodista ambiental sabe usarlas entonces ayudará mucho, pues en la actualidad ya no es necesario transmitir todo solo por los medios antiguos y convencionales.

No puedo terminar de escribir sin citar al gran periodista Ryszard Kapuscinki, ‘‘El verdadero periodismo es intencional; se fija un objetivo e intenta provocar algún cambio en el otro’’ Y es que, si la sociedad no conoce las grandezas naturales que nos rodean, no sabrán jamás valorarlas, ya que lo que no se conoce, no se valora. Por esto hablemos, enseñemos y sintámonos orgullosos de nuestro planeta, ayudemos a que todos conozcan el lugar en donde vivimos y deseen salvarlo.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Método Pomodoro, la mejor técnica de productividad

Nosferatu: un clásico memorable del terror

Proceso de Capacitación Docente realiza estrategias para reforzar las habilidades de maestros

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

2 Diciembre, 2022

INGENIA RETORNA A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE DOS AÑOS

2 Diciembre, 2022

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.