• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Tres aplicativos en línea para mejorar tus presentaciones
Actualidad

Tres aplicativos en línea para mejorar tus presentaciones

Yo ComunicadorBy Yo Comunicador6 Octubre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Primero, un caso de la vida real: una gerente está revisando el trabajo de su equipo. Se trata de dos organizadores gráficos. “El primero no se entiende. Quiero enterarme de la situación en un vistazo”, dice con amabilidad. En efecto, la presentación que tiene en pantalla es compleja, llena de letras y formas que dificultan su comprensión. Si tan solo existieran aplicativos para mejorarla…

¡Los hay! En esta nota, se recogen 3 de los más útiles, tanto para estudiantes como para profesionales. ¿Listo para conocerlos?

Canva: la vieja confiable

Es probable que ya conozcas Canva. Desde que se fundó en 2012, se ha convertido en la vieja confiable de quienes no cuentan con programas de edición de pago. De hecho, este editor es tan importante, que muchas empresas plantean su uso como requisito de postulación. O manejas Canva, o no pasas el filtro.

Imagen de Canva

La plataforma es de uso intuitivo. Al ingresar, uno encuentra diferentes formatos preestablecidos. Cada uno, ofrece plantillas modificables, que vienen bien si se está comenzando a diseñar. Además, Canva dispone de múltiples recursos y herramientas (fotografías, ilustraciones, marcos de foto, efectos, tipografías, música…). ¡Elígelos sabiamente y dale punche a tu presentación!

Ojo. Canva tiene una versión de pago, llamada Canva Pro.Si eres estudiante, puedes acceder a esta de manera gratuita. Solo tienes que ingresar con tu correo institucional y activar la cuenta en el menú de configuración.

Genially: apostando por la interactividad

Si has oído de gamificación, has oído de Genially (Genial.ly). El software es el preferido de quienes apuestan por lo interactivo. Aumenta la participación, atención y retención de las audiencias, que pueden jugar e involucrarse con las presentaciones. Es tan buena que, desde su lanzamiento en 2015, no para de recibir premios.

Genial.ly brinda experiencias comunicativas basadas en neurociencia, para hacer del oyente un oidor activo. Al igual que Canva, dispone de plantillas gratuitas (y también pagadas), para facilitar la creación de diseños.

Imagen de Capterra

Eso sí, Genial.ly funciona con HTML. A diferencia de las otras aplicaciones en esta lista, no podrás descargar el archivo en PDF o PNG. ¡Pero, oye, no subestime el poder del hipervínculo!

Visme

Visme no es tan popular como las plataformas mencionadas previamente. Sin embargo, merece un lugar en el top. Sus últimas actualizaciones hicieron de la interfaz una aliada increíble para quienes todavía necesitan ayuda al diseñar. 

Existen tres versiones de Visme: una libre y dos de suscripción de pago. Pese a que se restringen algunas funcionalidades, entre las ventajas de la versión gratuita están:

  • Agregar animación a las diapositivas, enlaces y ventanas emergentes.
  • Crear tus propias plantillas.
  • Crear bibliotecas de contenido multimedia.
  • Analizar el contenido creado, para rastrear su tráfico y participación.
Imagen de Storis Studio

No olvides que la tecnología complementa tus destrezas. Piensa en cada disertación como un acontecimiento experienciable. ¡Que tus palabras impacten al público, con un solo vistazo!

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.