• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Tratamiento informativo de los medios en casos de violencia contra la mujer en el Perú
Actualidad

Tratamiento informativo de los medios en casos de violencia contra la mujer en el Perú

María José Albrecht DelgadoBy María José Albrecht Delgado20 Abril, 20222 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Fuente: Observatorio Nacional de Violencia - Perú
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Los medios de comunicación pueden ser actores de prevención al cuidar la manera de abordar periodísticamente los temas relacionados a la violencia contra la mujer. Para ello, se deben evitar los estereotipos de género, revictimizar a las mujeres y la transmisión de imágenes morbosas. Hasta marzo del 2022, en el Perú, se registraron 10,522 nuevos casos de mujeres víctimas de violencia en diversas formas según la jueza suprema Janet Tello.

Estos temas se presentan en señal abierta como una noticia común. Una encuesta realizada por CONCORTV (2019), demuestra que el 68% de peruanos piensa que los noticieros de televisión se aprovechan del dolor humano. Al respecto, Lourdes Barrezueta, experta en comunicación comunitaria, indica que “estas noticias no contribuyen a deconstruir la violencia, por el contrario, la refuerzan, y son parte del problema que viven millones de mujeres en el país”.

Ley N° 30364

Ante esta constante problemática existe la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Artículo 46.-

En defensa del cuidado y protección a la mujer víctima de violencia se señala que: “los medios de comunicación, en la difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer garantizan, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. En particular, tienen especial cuidado en el tratamiento gráfico de las informaciones”.

Artículo 125.-

Propone que los medios de comunicación cumplan con las siguientes pautas:

  • Informar de manera integral acerca de la problemática.
  • La información difundida debe ser veraz y completa. Además, mostrar cuáles son las consecuencias para la víctima y su entorno.
  • Enfatizar que, en ningún caso, las conductas de violencia hacia las mujeres tienen justificación.
  • Respetar el derecho y la decisión de guardar silencio en salvaguarda de su intimidad.
  • Velar por la integridad de la víctima y evitar su exposición a juicios y/o prejuicios de la sociedad. Referirse a ellas con seudónimos o iniciales.
  • Difundir las noticias con información sobre instituciones a las que las víctimas recurran en busca de ayuda como: Línea 100, Chat 100, Centros de Emergencia Mujer, Línea 105 (PNP), entre otros diferentes canales de ayuda.
  • Evitar, en cualquiera de los casos, la revictimización de la mujer en entrevistas o presentación de la problemática en el medio.

También te puede interesar: La nueva realidad de los medios de comunicación tras la crisis sanitaria

Medios de Comunicación
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

“Invítenme a decirle a todos los alumnos que sin la investigación no sobreviven”

Salud mental: ¿Cómo afrontar la etapa de exámenes?

Un legado que se mantiene vivo

Ingreso libre a más de 60 museos del Perú

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“Invítenme a decirle a todos los alumnos que sin la investigación no sobreviven”

26 Mayo, 2023

Social media en el mundo del arte

25 Mayo, 2023

Salud mental: ¿Cómo afrontar la etapa de exámenes?

24 Mayo, 2023

Un legado que se mantiene vivo

23 Mayo, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.