• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Todo sobre Ojo Móvil Fest, el cine hecho con celulares
Actualidad

Todo sobre Ojo Móvil Fest, el cine hecho con celulares

Arthur Lopez AguilarBy Arthur Lopez Aguilar15 Noviembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Por tercer año el Ojo Móvil Fest, evento peruano internacional de cine, celebra lo mejor del audiovisual realizado con aparatos celulares. ¿Películas con smartphones? Desde hace más de una década estos dispositivos se han apropiado del quehacer humano y el séptimo arte no es ajeno a tal situación. En su edición 2021, el festival cuenta en su programa con más de 130 cortos, largos, animaciones y videos musicales de más de 20 países. 

También te puede interesar Promociona tu película: modo fácil

A través de su plataforma web, un espacio interactivo en 360°, Ojo Móvil Fest agrupará cinco salas virtuales de transmisión hasta el viernes 19. Las secciones en proyección serán cortometrajes nacionales, internacionales, nuevas miradas y largos. Además, el festival prepara una serie de actividades dedicadas a la realización cinematográfica con aparatos móviles como conversatorios, masterclasses, homenajes y encuentros.

Fotograma de corto en competencia

Sobre la secciones en competencia

En su tercera edición, Ojo Móvil, dirigido por Enrique García y producido por Luz Barba en colaboración con WP Agencia de Comunicaciones, premiarán a los ganadores de sus categorías en competencia con un trofeo y un kit de grabación. Algunos de los trabajos seleccionados en la sección cortometraje nacional son: El Tik Tok de Ale de Walter Manrique; Babilonia de Joe Menacho; Somos Libres? de Rafael Arévalo; y Pukllay de Riyna Aguilar y Andrea Eslava.

Por otro lado en la categoría Corto Internacional, el Ojo Móvil Fest exhibirá Mi amigo Luis (Argentina), Carmen at the Parlor Opera House (Francia), Cuarentena (Uruguay) y Capturando el Tiempo (México), entre decenas de otros trabajos. En cuanto a los largos en competencia, representando a Perú se encuentra Teloneras  de Rómulo Sulca, Se Alquila de Edwin Xavier y El Curioso Caso de Betty Floyd de Américo Daza.

Fotograma de corto en competencia

Sobre sus actividades

Haciendo honor a su lema “mirar distinto para ser iguales”, el Ojo Móvil Fest desarrollará los conversatorios: El smartphone en la producción audiovisual estudiantil y Tendencias para la producción con móvil. También, realizará el panel Anotaciones de la Realidad y la Cámara de Bolsillo con la presencia de Jaisia Figueroa, Natalia Grande y Carla Levi. Finalmente, este año el festival rendirá homenaje a la realizadora peruana Nora de Izcue, pionera del cine nacional.

También te puede interesar Cine peruano: del abuso cómico al porvenir regional

¡Comunicador, ya lo sabes! Estos días tienes una cita con el cine local e internacional producido con celulares, una tendencia desarrollada a raíz de la aparición de los smartphones y que ha explotado a propósito de la contingencia por la Covid-19. Con más de 1000 postulaciones de alrededor de 90 países, el Ojo Móvil Fest ha preparado una selección de contenido imperdibles. Ingresa a la plataforma del evento, dale clic a tu sala con experiencia 360 y listo. ¡A disfrutar!

Fotograma de corto en competencia
Audiovisuales Cine Festivales cinematográficos Ojo Móvil Fest Perú
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.