Getting your Trinity Audio player ready...
|
La industria del videoclip ha ido cambiando con el paso de los años y la llegada de nuevos géneros musicales. Nada es igual que ayer. Ahora ya no es necesario el gusto por la composición en cuestión (o el artista), estos materiales se consumen por sí solos debido a su valor visual, narrativo, expresivo, simbólico o presupuestal. ¡Una locura! Sin embargo, ¿cuáles son sus tendencias contemporáneas? Todos recibimos estos contenidos a diarios, pero ¿qué paradigmas existen detrás?
También te puede interesar Consejos para armar tu plan de rodaje
1 | Minimalismo
Menos es más. El factor económico es siempre decisivo a la hora de afrontar la realización de cualquier producto en el rubro, el video musical lo sabe bien. Desde el alquiler de equipos técnicos, los pagos a los miembros de cada departamento, costos en efectos, decorados y locaciones, un trabajo de estos podría dejarte en la ruina; por lo que, son comunes los conceptos “sencillos”. Historias de “una sola toma” rodadas en playas, casas, discotecas, etc. Bad Bunny sabe de qué hablamos.
2 | Altos presupuestos
Todo lo contrario al punto anterior. Desde contar con actores importantes para protagonizar las historias hasta hacer gala de un despliegue técnico de primer nivel, este punto está orientado a las producciones que no escatiman en gastos. Si tienes amplios recursos económicos, entonces las posibilidades para el fondo y forma de tu videoclip son infinitas. Algunos ejemplos son las producciones College Boy de Indochine o Kolschik de Leningrad. Aquí te dejamos a Troskliwy de Drekoty.
3 | Animación
La animación y el mundo musical jamás estuvieron disociados. Uno de los primeros trabajos considerados dentro de este rubro fue el video Yellow Submarine de Los Beatles (que pertenecería a su película). Desde ese momento hasta ahora cruzando a través de tendencias y estilos cada vez más diferentes, el videoclip animado no ha dejado de cambiar. Thiago de la banda peruana Chaivers es una mezcla de stop-motion (técnica de movimiento) y efectos por computadora. Un deleite visual.
4 | Cinematográfico
Es bastante común encontrarnos con videoclips producidos como si fueran cortometrajes (de líneas narrativas sólidas heredadas del guion de cine convencional) pero que incluyen a (los) artista (s) en la historia. Sin embargo, también están los trabajos emancipados de sus cantantes o músicos que se esfuerzan en presentar relatos redondos. Algunos formatos comunes son el homenaje, el pestiche o footage.
5 | 369°
Por último, el 360° ha invadido son solo la industria del video marketing, sino la del cine y la música. Con la llegada de las innovaciones tecnológicas, la realidad virtual y la democratización de dispositivos inteligentes, este formato llegó para quedarse. Si bien involucra grandes dificultades de producción (planos secuencias, coreografías, efectos especiales para ocultar errores de filmación), su forma de apropiarse de la audiencia lo posiciona como una tendencia en auge.