• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Sobre las Madres Paralelas de Almodóvar
Actualidad

Sobre las Madres Paralelas de Almodóvar

Arthur Lopez AguilarBy Arthur Lopez Aguilar14 Diciembre, 20214 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Después de Dolor y Gloria (2019), Almodóvar no tiene nada que probarle al mundo; sin embargo, luego de un breve descanso dirigiendo La Voz Humana (2020), regresa a los largos de la mano de Penélope Cruz con Madres Paralelas (2021). La crítica española la ha tomado con reseñas mixtas, la italiana le ha otorgado la Copa Volpi a mejor actriz a la musa del español. ¿A qué nos atenemos con la más reciente película del manchego? A continuación, una breve reseña.

También te puede interesar Breve reseña del cine sobre terrorismo

Pedro Almodóvar es un prolífico director de cine, guionista y productor español activo en el audiovisual desde 1978 con un total de veinticuatro títulos en su haber. Los temas, narrativas y estéticas presentes en sus películas le han otorgado gran eco fuera de su país, respeto de crítica y audiencia, estatus de culto y distintos reconocimientos internacionales. Desde su ópera prima Pepi, Luci, Bom y Otras Chicas del Montón (1980), el realizador manchego ha dividido opiniones y levantado polémicas.

La película veintidós

Madres Paralelas es el vigésimo segundo largometraje del autor y narra la historia de Janis y Ana, dos madres que coinciden en la habitación de un hospital a la espera de dar a luz. Si bien, ambas se embarazaron por accidente; la forma de afrontar el proceso es diferente para cada quien: Janis, una mujer de cuarenta años, no se arrepiente; Ana, en cambio, es adolescente y está asustada. El conflicto surge cuando, por azares del destino, sus bebés son intercambiados sin que ninguna lo note.

Con Almodóvar suceden una de dos: lo amas o te es indiferente. Son pocas las cintas de su filmografía que logran desprenderse de su aura divisoria y convencen a todos (La Ley del Deseo de 1987, Todo Sobre mi Madre de 1999 o Dolor y Gloria de 2019), pero esto no es algo malo. El cine de autor, como ya lo hemos mencionado antes, habla de las inquietudes pululantes en el imaginar de un director; por lo que, la frase de “gustos y colores” viene muy bien aquí. Pero, ¿qué pasa con Madres Paralelas?

También te puede interesar Óscar Catacora: cine de autor y cultura aimara

Los malos paralelos

Este melodrama fársico, al más puro estilo de La Flor de mi Secreto (1995) o Julieta (2016), de emociones intensas y lágrimas secas, presenta varios temas al mismo tiempo sin que ninguno se explore por completo. En primera instancia, el drama materno, como bien se intuye a través de la premisa, aflora a través de las historias paralelas entre Janis (Penélope Cruz) y Ana (Milena Smit), dos madres solteras que deberán hacer frente a sus responsabilidades. Con actuaciones muy bien logradas, por cierto.

Por otra parte, Almodóvar trae a cuenta la memoria histórica española en la que, probablemente, es su película más panfletaria: la necesidad de exhumar cuerpos depositados en fosas comunes durante la guerra civil de España. La sutileza a la hora de crear diálogos es lo que refuerza el concepto de ‘panfleto’ pues, al final del día, se sienten como espacios propagandísticos. No, no está mal hablar de estos temas; incorrecto es forzarlos dentro del discurso.

También te puede interesar El Corazón de la Luna y el Sci-fi peruano

Ambivalencias

¡Dios me perdone! ¿Estoy criticando a Almodóvar? A través de sus más de 40 años de carrera cinematográfica, el español ha cambiado las premisas punk por guiones sólidos altamente diferenciales. Sin embargo, Madres Paralelas encierra de forma deliberada todas las denuncias y amarguras orquestadas a través de veinte películas. Pierde la sutileza en la pluma de diálogo, el ritmo en su curva dramática y la habilidad a la hora de hacer paralelismos entre sus líneas narrativas.

A pesar de lo anterior, la película es una buena representante del cine almodovariano: diseño sonoro y artístico magistrales, producción de primer nivel, actuaciones soberbias (resaltar la de Milena Smit) y una visión inmaculada. Madres Paralelas es el sinónimo de un Almodóvar envejecido: por un lado, extraordinario en el acto de la dirección y, por otro, cansado de no poder conectar con el público joven. Próximamente, podrás encontrar la película en Netflix. ¡No te la pierdas!

Cine español El Deseo Madres Paralelas Pedro Almodóvar Penélope Cruz Reseña
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.