• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»SISMATE: la herramienta de alerta sísmica que el MTC pone a prueba en Perú
Actualidad

SISMATE: la herramienta de alerta sísmica que el MTC pone a prueba en Perú

María José Albrecht DelgadoBy María José Albrecht Delgado13 Mayo, 20222 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Fuente: Infobae
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) es una herramienta de comunicación tecnológica que advierte sismos y desastres a través del envío de mensajes de texto que incluyen sonido, iluminación de pantalla y vibración a todos los peruanos que cuentan con un celular afiliado a cualquier operador.

Según Carlos Aguirre Zurita, director general de Programas y Proyectos de Comunicaciones, la alerta está diseñada para ser recibida por celulares 2G, 3G y 4G, como una estrategia complementaria a otros medios de difusión tradicionales como la radio y televisión. Vale resaltar que, Sismate no anticipa sismos.

El viernes 6 de mayo, la alerta sísmica se probó por primera vez y tuvo un alcance de 22 millones de ciudadanos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aclaró que Sismate enviará mensajes de alerta previa, durante y posterior al acontecimiento de un evento que interrumpirán todas las acciones que se estén realizando en el dispositivo móvil.

Las alertas pretenden, en el futuro, advertir la ocurrencia de desastres naturales como tsunamis, inundaciones o huaycos que se producen en las diversas regiones del país en un aproximado de 8 segundos previos al evento. El envío está sujeto a la probabilidad de que ocurra una emergencia o si se confirmara la misma, luego de haber sido comunicado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Hernando Tavera, responsable del área de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, aseguró que, en el último sismo registrado “tras una caída en la red, el sistema de alerta temprana no funcionó”. El próximo martes 31 de mayo a las 10:00 a. m. se realizará un Simulacro Nacional Multipeligro y Sismate se sumará de forma simultánea para mejorar distintos aspectos técnicos. Se tiene previsto que la alerta comience a funcionar de manera oficial en junio de 2022.

Dispositivos Móviles MTC
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

COMUNICADORES DE UPAO PROMUEVEN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

“Interbank eres tú”: la campaña disruptiva que utilizó un rebranding digital

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Sony organiza un concurso para premiar a los mejores fotógrafos

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

SE ACERCA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SEMANA IDi

28 Noviembre, 2022

COMUNICADORES DE UPAO PROMUEVEN ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

24 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.