• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Entrevistas»Sandy Adrianzen: “Al egresar, uno piensa que ya es un periodista como tal, pero no”.
Entrevistas

Sandy Adrianzen: “Al egresar, uno piensa que ya es un periodista como tal, pero no”.

Bruno PalaciosBy Bruno Palacios16 Mayo, 20223 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Al inicio de su carrera de Ciencias de la Comunicación, Sandy Adrianzen Amaya estaba interesada en el marketing y todo lo relacionado al mundo audiovisual. Pero, tras muchas oportunidades en distintos medios de comunicación, optó por dedicar gran parte de su tiempo al periodismo.

Adrianzen es periodista egresada de la Universidad Privada Antenor Orrego y actualmente se encuentra en la Unidad de Investigación y en Caretas Data de la revista de periodismo de investigación “Caretas”. La pandemia le trajo diversos retos académicos y profesionales que ha sabido superar.

Sandy Adrianzen durante su trabajo en Ozono Televisión.

¿Tenías claro a qué rama dedicarte? ¿O fue cambiando a lo largo de la carrera?

Me llamaba la atención el marketing y lo audiovisual. Con el tiempo, me di cuenta que lo que más me apasiona era el periodismo. Ahora, puedo llevar de la mano el periodismo con el marketing y lo audiovisual.

¿Qué fue lo más difícil de egresar?

Adquirir un trabajo ideal. Tengo la oportunidad de pertenecer a un medio en el que me siento bien, pero no todos los egresados encuentran un trabajo que les llene o les guste apenas salen de la Universidad. Es difícil encontrar un lugar en donde puedas trazar y lograr tus metas personales. Todos pasan por diferentes experiencias que los ayudarán a encontrar y elegir en qué medio se quieren desempeñar.

¿Te ha costado tener oportunidades por la universidad de donde egresaste?

Un poco, también venir de otra ciudad afecta mucho. Los medios buscan egresados de la misma ciudad o de universidad más grandes, pero también influye como te desenvuelves, que es lo quieres y a que te proyectas. Varios medios me rechazaron, otros ni siquiera respondían, hasta que uno se fijó en mi potencial y ahora puedo demostrar todo lo que he aprendido. 

¿Cómo crees que afectó la pandemia a la carrera?

Entonces aún era estudiante, ahora como egresada puedo decir que tuvo momentos positivos y negativos. La pandemia benefició a muchos estudiantes dándoles la oportunidad de acceder a distintos cursos fuera del país. Logré tener la oportunidad de llevar cursos en la Universidad de Investigación y Desarrollo de Colombia y la Universidad Mayor de Chile, una experiencia muy grata para mí. Sin embargo, afectó al lado práctico. Junto con mis compañeros no logramos practicar ciertos cursos en los laboratorios de la universidad. La teoría no es nada si no se lleva de la mano con la práctica.

¿Qué cualidades debe tener un profesional para desempeñarse en el área del periodismo?

Paciencia. Hay veces en las que alguien te pone trabas y no siempre te van a salir las cosas como tú quieres. También aprender a recibir un no. Al egresar uno piensa que ya es un periodista como tal, pero no. Para ser periodista se tiene que chambear un montón y todas las experiencias que tengas se vuelven un aprendizaje para cada uno.

¿Cuál es el consejo que te hubiera gustado recibir antes de egresar y enfrentar el mundo laboral?

Me hubiera gustado que me dijeran: “No te esmeres en aprender únicamente los temas o materias de tu carrera”. Me centré en aprender todo lo correspondiente a mi profesión; pero ahora que estoy en el mundo laboral, he tenido que aprender a usar nuevos programas como Excel, un software que nunca imaginé que iba a emplear en mi vida profesional. Además, creo que uno debe estar en constante aprendizaje, aprovechar el tiempo y las oportunidades que te brinda la universidad. Una vez que egresas, enfrentas los problemas solo.

Ciencias de la Comunicación Periodismo UPAO
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.