• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Artículos de Opinión»RSU ¿Y eso con qué se come?
Artículos de Opinión

RSU ¿Y eso con qué se come?

Yo ComunicadorBy Yo Comunicador14 Mayo, 20193 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Quizás nunca oíste hablar de las siglas RSU, o tal vez sí, pero estas pasaron inadvertidas, pues la verdad es que este tema raramente es motivo de conversación en una reunión con amigos, ¿verdad?, a pesar de la importancia que este merece dentro de nuestros conocimientos básicos como comunicadores en formación. Si eres o no cachimbo y es la primera vez que te asomas al blog de nuestra facultad, prepárate y anda a buscar algo de postre, porque la Responsabilidad Social Universitaria es el plato de entrada.

Empecemos entendiendo que es la RS, la verdad es muy sencillo, pensemos en todas las preocupaciones que acongojan a nuestra sociedad; podemos resaltar las económicas, las sociales, las ambientales e incluso las institucionales. Todas aquellas mencionadas se subdividen en diversas problemáticas, como, por ejemplo, la falta de empleo, la insuficiencia de ingresos, la falta de servicios básicos y educación para personas indigentes, además del mal uso de nuestros recursos naturales, entre otros. He aquí cuando todos nos hacemos la siguiente pregunta ¿cómo pueden las universidades incorporarlas en su trabajo? Pues ese es justamente el desafío llamado responsabilidad social universitaria.

Ya que todo es más sencillo de comprender mediante ejemplos, revisen sus correos institucionales y les aseguro que encontrarán más de un mensaje que recibieron de parte de la Oficina de Responsabilidad Social de nuestra universidad. ¿Se han percatado de alguna actividad que se realice sin falta cada año? Es justamente aquí donde es necesario conocer acerca de las 4 dimensiones de la RSU, en donde encontramos encabezando la lista, la gestión organizacional, que se puede evidenciar con la existencia de un lactario dentro de nuestro campus, ubicado al lado del salón de danza moderna y folclórica, ¡Pásale la voz a todas las mamis dentro de nuestra institución!, te aseguro que te lo agradecerán; además es necesario resaltar el incentivo de reciclaje de botellas plásticas en esos contenedores ubicados en varios puntos de nuestra universidad, los cuales diariamente aportan a la contribución de selección de aquel material.

Por otro lado, hallamos la dimensión de cognición, en donde todo lo que se aprende en aulas debe ser puesto en práctica para ayudar a la sociedad, por ejemplo, las campañas anuales que realizan los alumnos de UPAO, específicamente de estomatología para la promoción de estilos de vida saludable en el adulto mayor, adolescentes y niños en Alto Trujillo y AAHH Virgen del Socorro;  seguida a esta  dimensión se ubica la de investigación, aquí se combaten diversos problemas gracias a todo un proceso de estudio e indagación realizado con anterioridad, en este punto podemos resaltar el proyecto de la profesora Karla Celi, “Mujeres Tejedoras” del Alto Trujillo; y finalmente encontramos la dimensión de proyección social, la cual se evidencia en todas las campañas que nuestra universidad propone y ejecuta.

¿Ustedes conocen más campañas de responsabilidad social universitaria efectuadas por la UPAO? O ¿Quizás tienen alguna idea revolucionaria que podrían presentar para un semillero de investigación de RSU en nuestra carrera? La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación está siempre dispuesta a escuchar nuestras ideas. ¡Acércate!

Es así como, no solo la UPAO, sino todas las universidades deben centrarse en nuestra formación completa como profesionales, en donde la sensibilización, unida al incentivo ayude a solucionar los problemas sociales de nuestro país.

Texto: Valeska Arias Figueroa

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Método Pomodoro, la mejor técnica de productividad

Nosferatu: un clásico memorable del terror

Proceso de Capacitación Docente realiza estrategias para reforzar las habilidades de maestros

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

2 Diciembre, 2022

INGENIA RETORNA A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE DOS AÑOS

2 Diciembre, 2022

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.