• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»¿Qué conexión hay entre las relaciones públicas y el periodismo?
Actualidad

¿Qué conexión hay entre las relaciones públicas y el periodismo?

Diandra GarciaBy Diandra Garcia4 Octubre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Incluso las empresas más disímiles entre sí comparten una necesidad: incluir y conectar las relaciones públicas y el periodismo. Hasta la fecha, ciertas organizaciones esperan a que los medios de comunicación publiquen sus noticias. Esperar no beneficia a nadie. Quienes, en cambio, realizan un plan de comunicación (tomando en cuenta las necesidades de los medios locales y el negocio) obtienen mejores resultados. ¿Sabes cómo?

Conocer para ser conocido

Las relaciones públicas pueden entenderse como la gestión de información relativa a una o más empresas. Para Ernesto Pye Orezzoli, vicepresidente de Pacific Latam, “los medios (…) tienen un importante aliado en las empresas que se especializan en relaciones públicas, porque estas realizan una investigación previa”. Lo que investiga una agencia de RR.PP. se convierte en un insumo vital para el periodismo especializado.

“Los medios (…) tienen un importante aliado en las empresas que se especializan en relaciones públicas, porque estas realizan una investigación previa”.

Ernesto Pye Orezzoli, vicepresidente de Pacific Latam.

Ojo con estas afirmaciones. El posicionamiento de una marca depende, en gran medida, de cuán públicos son sus logros. Sin embargo, esto no debe significar un rol publicitario para el periodista. Las noticias que se comparten son acciones transparentes. Contribuyen a construir identidad y credibilidad, a la vez que promover un panorama amplio en la generación de contenido para las audiencias.

Ser aliados 

El nexo entre relaciones públicas y periodismo derriba un mito: no hay nombre que se sostenga solo. Ni el negocio comercial ni el periodístico resisten por sí mismos. Necesitan interactuar de modo sostenible.

Imagen de Dígito57.

¿Qué implica esto? Para los profesionales de RR.PP., ganarse la confianza. De nada sirve entregar exageraciones a la prensa. El respeto por el periodista comienza por ofrecerle datos relevantes, completos y sinceros. Sino, este acudirá a otras fuentes (de las que sí se fíe).

Del otro lado, el periodista cede en cuanto a exclusividad. El relacionista público se desarrolla en tanto genera más apariciones para su cliente. A menos que se trate de un pacto especial, no es propicio exigir la primicia. Más bien, lo mejor es abrir un espacio de colaboración mutua para todos.

Qué hacer (y para qué hacerlo)

La unidad de comunicación entre periodismo y RR.PP es la noticia. ¿Qué hacer respecto a ello? Despertar el interés. Aquello que se dice, pero no interesa al receptor, es dicho en vano: no crea ninguna de las 3R (recordación, retroalimentación o reputación). 

En contraste, hay ciertos factores que cumplir:

  • Buena redacción periodística.
  • Información interesante, veraz y objetiva.
  • Elección adecuada de medios (según públicos).
  • Elección adecuada del vocero.
  • Seguimiento o clipping de medios.

Asimismo, se espera que las noticias sean actuales, cuenten con múltiples ángulos de la historia, citas de terceros, un trasfondo de las compañías, temas de tendencia y elementos multimedia. Aunque el formato más usado para esto es la nota de prensa, se pueden realizar ferias, conferencias, videos, boletines, entre otros.

¡No se pierde nada colaborando! La conexión entre RR.PP. y periodismo, a la larga, fomenta mejores resultados:

  • Difundiendo éxitos propios gratuitamente.
  • Creando una buena imagen corporativa.
  • Facilitando posibles crisis futuras.
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

“No todo se queda en la cancha”: Una obra literaria al fútbol por docentes UPAO

Ccom presenta: Voces estudiantiles que inspiran a través de sus podcasts

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

CCOM UPAO realiza exitoso evento de vinculación con el egresado

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“No todo se queda en la cancha”: Una obra literaria al fútbol por docentes UPAO

29 Septiembre, 2023

Ccom presenta: Voces estudiantiles que inspiran a través de sus podcasts

28 Septiembre, 2023

Rockeando en el tiempo con Arpegio

25 Septiembre, 2023

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

14 Septiembre, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.