El 2021 fue un año de evidente recuperación económica para todos los sectores; y la inversión publicitaria no fue la excepción. CPI Research, empresa de investigación de mercados, realizó un estudio sobre la evolución de la inversión publicitaria en los medios de comunicación y plataformas digitales del Perú.
La pandemia del Covid-19 evidenció la falta de preparación ante una crisis mundial; y afectó a diversos sectores económicos, entre ellos la inversión publicitaria en distintos medios y plataformas. Diversas empresas postergaron lanzamientos de campañas y retirarón gran parte de su presupuesto a la publicidad. Pero, gracias a las medidas tomadas en el año 2021, estos problemas empezaron a desaparecer.
En relación con el Perú, la reactivación económica provocó un crecimiento del 13% en el Producto Bruto Interno (PBI). Con esto, según el informe de la CPI, se produjo un incremento del 23% en la inversión publicitaria, la cual sumó US$546 millones, registrando US$140 millones más que en el 2020.
Los medios con mayor recuperación fueron la TV abierta y las plataformas digitales, con un crecimiento del 19% y del 50% en la inversión publicitaria respecto al 2021. Precisamente, los datos señalan que la TV abierta tuvo una inversión de US$224 millones, mientras que la digital, tuvo una inversión de US$180 millones.
Por otro lado, este estudio mostró que la radio tuvo un crecimiento del 4% y se mantuvo como uno de los primeros medios con mayor inversión publicitaria. Asimismo, los diarios tuvieron una recuperación del 5%, esto se debe a los diarios digitales, en donde la inversión publicitaria creció un 25%, mientras que los diarios impresos tuvo una reducción del 8%.
Por último, la publicidad de exteriores recuperó un 10% y la publicidad en TV por cable creció un 13%. En cambio, la inversión en revistas se redujo a un 50% respecto al año 2020.
Para el 2022, CPI señaló que el panorama seguirá siendo optimista, gracias al avance de las campañas de vacunación y la eliminación de restricciones de libre tránsito. Además, eventos relevantes como el Mundial Qatar 2022, fomentarán una gran exposición de marcas, impulsando el crecimiento de la inversión publicitaria.