Getting your Trinity Audio player ready...
|
Iniciar con un proyecto es un reto que siempre trae consigo dudas e inquietudes.
Es por ello, que te damos siete fáciles consejos que te ayudarán a afrontar este proceso con éxito y así lograr unos mejores resultados.
- Busca personas entusiastas y que compartan un mismo ideal. Los proyectos sociales involucraban un trabajo constante y colaborativo en todo momento, así que cada miembro debe realizar su labor de manera coordinada para alcanzar una misma meta. Cada uno puede aportar con su talento o conocimiento dentro del trabajo con el mismo valor y esmero, así todos se sentirán parte importante del proyecto y comprometidos con él.
- Sé un líder que guíe y no solo que dirija. Quien asume el liderazgo debe privilegiar, en todas las etapas, la comunicación como herramienta para integrar y motivar a cada miembro del equipo. Además, debe conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades para transformarlas en oportunidades que beneficien al trabajo. Construye disciplina, escucha sugerencias y conviértete en el lazo que une todas las partes.
- Prioriza siempre el diálogo y la participación. Para entender la realidad que se desea ayudar es necesario comunicarse constantemente con los involucrados en el tema. Ellos nos mostrarán sus necesidades, lo que sienten, lo que esperan y las vías de solución que mejor se adecuen a sus vidas. Son ellos mismos los que demostrarán y actuarán sobre su entorno como miembros activos con el fin de transformarlos en agentes perdurables del cambio.
- Aprovecha el lenguaje no verbal. En este tipo de proyectos: los gestos, posturas, movimientos y tonos en la voz, son medios que no puedes desaprovechar. Estás trabajando con personas que constantemente te evalúan por variadas razones (temor, desconfianza, expectativa, etc ). Combina los elementos no verbales para que tus ideas tengan mayor impacto. Como consejo: trata de mirar siempre a los ojos, eso demuestra seguridad, pero sobretodo, confianza y honestidad. Una mirada también expresa más que ciento de palabras.
- Escucha las opiniones y úsalas como mejora constante. Prestar atención a lo que dicen las personas es fundamental para que el proyecto funcione. Así sabrás qué cosas se están haciendo bien y cuáles no. Pero, no sirve de nada quedarse con esta información, sino que debes convertir esas opiniones en acciones de mejora oportunos. Incluso, hay ocasiones donde se necesita replantear actividades ya planificadas. Aun así, es adecuado conocer esto a tiempo y evitar errores.
- Recurre a la creatividad para conseguir buenos resultados. Un comunicador en el área social debe ser bastante ingenioso para conseguir que las personas interioricen los mensajes correctamente. Desde danzas, canciones, teatros callejeros, títeres, pasacalles, murales, pinturas, hasta conversatorios, charlas o exposiciones: los medios que se pueden usar son variados y hasta fusionables, todo dependerá de cuánto aporten a tus objetivos. Expresa tu talento y obtendrás gratas sorpresas.
- Muestra una actitud positiva que se proyecte a tu favor. Las personas perciben con facilidad cuando algo te importa o no. Evita tener algún contacto directo si te sientes molesto, estresado, desanimado o aburrido, porque perjudicarás lo que hayas conseguido. Date un momento para reflexionar y preséntate con una mejor actitud, ellos de seguro lo notarán. Una imagen favorable es un logro estupendo.
Flavio Zúñiga Martínez
Estudiante de IX ciclo de Ciencias de la Comunicación-UPAO.
El área que prefiero es la comunicación para el desarollo (o en mayor dimensión para el cambio social). Tengo un fuerte interés por lo social, me mueve ser parte de la transformación. La mayor experiencia académica la viví en un proyecto social para el mercado de Moche, el que me ofreció grandes oportunidades. Como hobbies tengo la música y la actuación, por ello participé en un coro parroquial como titiritero para niños.