Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación siguen desarrollándose con la misma intensidad de siempre. La modalidad semipresencial ha permitido que los responsables de estos programas innoven y reinventen sus propuestas de trabajo para sus públicos de interés.
Y ese es el caso del proceso de Tutoría y Apoyo Pedagógico, en el que las docentes Marisol Gutiérrez Torres (Trujillo) y Fiorella Sevedón Amaya (Piura), vienen ejecutando una serie de estrategias para continuar con la formación integral de los estudiantes, desde el inicio de su carrera, hasta la finalización de esta, en sus respectivos campus.
Para profundizar sobre el proceso mencionado y conocer a detalle su funcionamiento, el Blog Yo Comunicador conversó con las docentes responsables para que expliquen un poco más acerca de ello. En la entrevista, la Ms. Marisol Gutiérrez Torres respondió las siguientes preguntas:
¿En qué consiste el proceso de tutoría?
El modelo de tutoría y apoyo pedagógico de la UPAO se sustenta en el Modelo Educativo Institucional y se concibe como el conjunto de actividades para el acompañamiento de los estudiantes, en el ámbito académico, personal-social y pre profesional, desde su ingreso a la universidad hasta la finalización de su formación profesional, a nivel institucional y de los programas de estudio, de acuerdo al Reglamento de Tutoría y Apoyo Pedagógico.
¿Cuál es el objetivo del proceso de Tutoría?
El objetivo es mejorar las competencias de los ingresantes, orientar, facilitar e integrar a los estudiantes a la vida universitaria, laboral. Además, de identificar y resolver dificultades académicas personales y sociales. Y finalmente, asesorar y orientar hacia el éxito académico.
Por su parte, la Ms. Fiorella Sevedón Amaya, responsable del proceso en la filial Piura, resolvió las dudas acerca de:
¿Qué problemas apoya el proceso de Tutoría?
La tutoría y apoyo pedagógico es una estrategia institucional de apoyo y soporte para la formación integral del estudiante; constituye parte esencial de la función docente y consiste en una intervención educativa intencional y organizada para apoyar al estudiante en su desarrollo académico, personal-social y preprofesional, según necesidades detectadas.
¿Qué tipos de tutoría existen?
El sistema de tutoría y apoyo pedagógico se desarrolla de forma individual y grupal.
Tutoría individual: Se realiza con los estudiantes que lo necesiten a través de sesiones de tutoría. En el primer ciclo, la desarrolla el docente de Actividad Formativa I. Para los estudiantes del segundo al último ciclo, es desarrollada por el responsable del proceso de Tutoría del Programa de Estudios de Ciencias de la Comunicación.
Tutoría grupal: La ejecuta los docentes de todas las asignaturas del I ciclo; por los docentes de las asignaturas del II al último ciclo del plan de estudios con la mayor tasa de desaprobación y han sido priorizadas según los criterios establecidos.
Complementariamente, se realiza la tutoría personal social con grupos de estudiantes de diferentes ciclos, seleccionados según las necesidades detectadas en el programa de estudio, mediante diversas estrategias y actividades, tales como: talleres, charlas, programa u otras; organizadas por el mismo programa de estudios, a propuesta del responsable del proceso de tutoría del Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación.
¿Con qué herramientas y qué metodología trabaja el proceso de tutoría?
Para el logro del objetivo general de la tutoría y apoyo pedagógico del Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación, el cual consiste en elevar la calidad del proceso de formación profesional de los estudiantes favoreciendo su formación integral, permanencia, egreso y titulación oportuna, cuenta con las siguientes herramientas y metodología de trabajo:
– Mejorar el nivel de las competencias de ingreso de los estudiantes antes de iniciar su formación profesional.
– Orientar a los estudiantes y facilitar su integración a la vida universitaria motivando su permanencia en la universidad.
– Identificar dificultades de tipo académico, personal y social en los estudiantes que incidan en su desempeño a fin de implementar oportunamente estrategias de intervención pedagógica y psicológica.
– Implementar estrategias de asesoramiento y orientación para la culminación exitosa de la carrera y la inserción laboral.
Para contactarse con las responsables del proceso de Tutoría y Apoyo Pedagógico, los estudiantes pueden contactarse mediante el correo institucional [email protected] para Trujillo y [email protected] para Piura, en los días de lunes a viernes.
Por: Héctor Cóndor Meza