• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Principales plataformas para llevar cursos gratis en línea
Actualidad

Principales plataformas para llevar cursos gratis en línea

Diandra GarciaBy Diandra Garcia6 Diciembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Imagen de Educación 3.0
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

¿Te gustaría aprender nuevas materias? Llegaste al artículo correcto. Como comunicadores, es necesario estar en sintonía con los nuevos conocimientos y tecnologías. Por ello, este medio ha realizado una pequeña curaduría sobre las principales plataformas para llevar cursos gratis en línea. ¡Anímate a chequearlos, a continuación!

Coursera

Coursera es un servidor norteamericano, fundado en 2012, que ofrece educación a distancia. Los cursos abarcan diferentes disciplinas y son ofrecidos por universidades de gran prestigio, como Stanford o Yale. De hecho, se estima que alrededor de 150 instituciones imparten 4 mil lecciones a través de Coursera.

Hay más. A través de Coursera, puedes instruirte en la maestría o licenciatura de tu preferencia. Aunque claro, este servicio sí que es de paga. 

Interfaz de Coursera.

¿Qué es lo gratuito? El acceso a los contenidos educativos. Si deseas obtener un certificado, puedes postular a las becas de Coursera. Por suerte, la plataforma tiene una modalidad para estudiantes que facilita una certificación sin costo, ¡así que tienes un pase libre! Úsalo con sabiduría.

Future Learn

Future Learn también inició en 2012, con la unión de 12 universidades del Reino Unido, que decidieron dictar cursos MOOC (Massive Online Open Course). El CEO de Future Learn, Simon Nelson, fue gerente de la BBC News, una de las cadenas televisivas más reconocidas a nivel mundial.

Interfaz de Future Learn.

La plataforma tiene puntos en común con Coursera. Por ejemplo, es posible también llevar microcredenciales o maestrías. Sin embargo, hay características que hacen de Future Learn una opción muy interesante:

  • Los cursos marcados con Study UK permiten certificarse sin ningún tipo de inversión económica.
  • Los videos instructivos son cortos y dinámicos.
  • Favorece la interacción entre miembros de un solo curso.
  • Las temáticas son de diferente índole: desde cómo configurar con Python, hasta el teatro físico y la literatura de Shakespeare.

¿El mayor obstáculo? La mayoría de cursos están en inglés. Aunque, por otro lado, ¡es motivo de aprendizaje doble!

edX

Se trata de una plataforma de cursos abiertos, fundada en 2011 por el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) y la universidad de Harvard. A la fecha, edX registra 10 millones de usuarios. 

Dispone de un catálogo de cursos variado. Eso sí, en ningún caso podrás acceder a un certificado de manera gratuita. Es posible postular a una beca, que disminuirá la cantidad a desembolsar.

Interfaz de edX.

Todo es temporal: Crehana, Domestika y Netzun

Los servidores mencionados anteriormente te ponen contra el reloj. Si llevas un curso gratis, deberás completarlo antes de perder el acceso por tiempo. Este suele ser de 6 a 8 semanas, dependiendo del cronograma.

De la misma forma, iniciativas más recientes, como Crehana, Domestika y Netzun, regalan a los nuevos usuarios un curso gratuito durante un corto periodo temporal. Estas plataformas ameritan un artículo aparte, pues representan un cambio en los métodos educativos en el mundo. Mientras tanto, aventúrate a ingresar a alguna de las de la lista. 

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

“El quechua merece mucho respeto en nuestro país”

Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales de UPAO cautivó a todos los asistentes

“Invítenme a decirle a todos los alumnos que sin la investigación no sobreviven”

Salud mental: ¿Cómo afrontar la etapa de exámenes?

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“El quechua merece mucho respeto en nuestro país”

6 Junio, 2023

Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales de UPAO cautivó a todos los asistentes

3 Junio, 2023

Descubriendo nuevas perspectivas narrativas: Recuento del segundo día del Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales.

2 Junio, 2023

Con magistrales ponencias del cine latinoamericano se aperturó el Congreso Internacional en UPAO

1 Junio, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.