Getting your Trinity Audio player ready...
|
El periodismo de marca es una tendencia que viene adquiriendo protagonismo en el sector empresarial. Cada vez, más conglomerados se decantan por gestionar la información a través de medios particulares. Pero, ¿en qué consiste esto y cómo aporta a la organización?
¿Qué es periodismo de marca?
La técnica tiene su origen en 2004, cuando Larry Light, jefe de marketing de McDonald’s, criticó el sistema de anuncios masivos. “Ninguno te cuenta toda la historia”, apuntó. Debido a ello, planteó un modelo publicitario llamado brand journalism (en español, periodismo de marca). Este consistía en documentar las acciones de una marca en el mundo, a modo de storytelling.
Light no solo utilizó herramientas periodísticas para crear el relato de McDonald’s, llevó la tarea incluso más allá. Diseñó un esquema de estilo revista, dirigiéndose a diferentes intereses del público. En ese sentido, el periodismo de marca se convirtió en una forma de ofrecer contenidos de calidad útiles para los usuarios, desde una empresa no periodística.
Lo que se ha visto hasta ahora
Si la marca no se autopromociona, ¿cuál es el beneficio? Bueno, en medio del boom de la información, entregar noticias relevantes gana el cariño de cualquiera. Es decir, el periodismo de marca contacta directamente a los clientes, fidelizándolos a la larga.
Se trata de dejar de lado las notas de prensa, comunicados corporativos o los reportes anuales. Si la marca abre un canal de comunicación, este debe presentar hechos de valor para sus audiencias.
Coca-Cola es un buen ejemplo. La compañía dispone de un portal llamado Journey, que agrupa acontecimientos de diversos tópicos y fuentes. Según Eugenia César (Gerente de Comunicación Digital en Coca-Cola México), la estrategia fue difícil de realizar, ya que se articularon distintas áreas en un único equipo. Al respecto, mencionó una palabra que ayudó en el proceso de formar su identidad: wanderlust, que se traduce al deseo de viajar y conocer el mundo.
Lo que veremos
Cada vez, las notas periodísticas evolucionan hacia formatos más innovadores. Los profesionales se están reinventando, a través de esquemas como el del periodismo de marca. Si te interesa este campo, ¡atrévete a incursionar en tu escenario laboral! Puedes guiarte de estas 4 claves:
- Relevancia
Se debe escribir sobre asuntos que despierten la curiosidad de los lectores. Por su actualidad, profundidad y estructura.
- Formato
Cada espacio tiene su lenguaje. Adaptarlo a la plataforma y audiencia es necesario, debido a que ambos son muy cambiantes.
- Distribución
Un mensaje que no llega no es mensaje. Los canales son clave al momento de comunicar, ¡distribuye la noticia por los mejores caminos!
- Datos
Las personas confían en los números. La disposición de estadísticas y gráficos en la nota es vital. Además, ¡también lo es monitorear las propias cifras! Hay que investigar qué tipo de contenido se viraliza en redes, para comprender las preferencias del público.