• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Película de docente UPAO en Festival Art Lima
Actualidad

Película de docente UPAO en Festival Art Lima

Yo ComunicadorBy Yo Comunicador22 Diciembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Flyer promocional del filme.
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Este 17, 18 y 19 de diciembre, el Festival Art Lima visibilizó la obra de 16 artistas peruanos. Dentro de la selección, estuvo “Viaje a la Quebrada”, película de José Carlos Orrillo Puga, quien es fotógrafo, artista visual y docente de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Privada Antenor Orrego.

La importancia del evento es de alcance nacional. De hecho, la curaduría es representativa de tres regiones: Arequipa, La Libertad y Lima. Tanto el Festival Art Lima como la obras elegida en la región tienen una larga historia detrás. A continuación, se presentan algunos detalles.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Proyecto Intangible (@proyectointangible)

“Viaje a la Quebrada”, el camino de Intangible

En 2011, Orrillo Puga visitó por primera vez la Quebrada Santo Domingo (Laredo), lugar que sería ocasión de sus posteriores proyectos. La investigación en la zona recibió una premiación económica por parte del Ministerio de Cultura en 2019. 

El filme, por otro lado, fue desarrollado a partir de una visión diferente. Mientras que “Intangible”, nombre de la iniciativa investigativa, se enfoca en la identidad cultural de los pobladores, “Viaje la Quebrada” tiene matices mucho más personales. Relata el proceso constructivo de su antecesor, inmerso a su vez en el de su protagonista, el propio Orrillo Puga.

Sinopsis: Video resumen del proceso constructivo de las obras de sitio específico e intervenciones urbanas realizadas entre 2020 y 2021 como parte del proyecto Intangible.

Dirección y cámara: José Carlos Orrillo. Música original: Ronald Sánchez-Pacheco. Fotografía aérea: Lucio Mora / André Casana. Edición: Antolín Prieto. www.proyectointangible.blogspot.com

Intangible es un proyecto beneficiario de los Estímulos Económicos 2019 del Ministerio de Cultura.

Información técnica del filme.

Cabe destacar que, en adición, “Viaje a la Quebrada” fue el producto audiovisual inaugural en el Festival de Cine de Trujillo (FECIT) de 2021. A su vez, “Intangible” corresponde a uno de los más resaltantes ejemplos de convergencia de arte, academia e intervención sociocultural en la ciudad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ART LIMA (@artlimaoficial)

El regreso cultural: Art Lima Premieres

Art Lima Premieres es un festival, organizado en sociedad por El Grupo El Comercio y ALDICA EIRL. Promociona las artes visuales y cultura peruana mediante dos actividades clave: la Feria Internacional de Arte de Lima y Art Lima | Gallery Weekend.

Así pues, “Viaje a la Quebrada” compartió el estrado virtual con la galería IMPAKTO, 14 autorías de audiovisuales y una transmisión en vivo de arte. 

Se trata de una exposición ganadora de las Líneas de Apoyo del Ministerio de Cultura. A través de emprendimientos como este, se va regresando a la dinámica cultural con una fuerza, a veces, incluso mayor a la previa a la pandemia.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

MAPAS LITERARIOS: UN MEDIO DE COMUNICACIÓN INTERACTIVO

Las nuevas tendencias del marketing para el 2023

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.