• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Entrevistas»Movilidad Académica: Jesús Pinedo y su irremplazable experiencia
Entrevistas

Movilidad Académica: Jesús Pinedo y su irremplazable experiencia

María José Albrecht DelgadoBy María José Albrecht Delgado22 Junio, 20224 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Los estudiantes de Ciencias de la Comunicación continúan en la búsqueda de ampliar sus conocimientos y generar nuevas vivencias que les permitan crecer profesionalmente. Por ello, la Universidad Privada Antenor Orrego, a través del programa de Movilidad Académica, brinda la oportunidad a miles de alumnos de realizar un intercambio internacional.

Jesús Pinedo Montañez realizó el mencionado programa en el semestre académico 2020-10 cuando cursaba el séptimo ciclo. Su destino fue la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) en Bucaramanga, una ciudad al noreste de Colombia. Yo Comunicador conversó con él para conocer cuáles fueron sus apreciaciones en la nueva experiencia que le tocó afrontar.

¿Cómo te enteraste que UPAO contaba con el programa de Movilidad Académica?

En realidad, siempre había pensado en la Movilidad Académica desde la secundaria. Cuando entré a la UPAO conté con la asesoría de la Oficina de Relaciones Exteriores y fue una de las primeras cosas que pregunté. ¿Cuál era el proceso? Me dijeron que había convenios con 14 países y eso me entusiasmó.

¿Por qué decidiste realizar la Movilidad Académica? ¿Cuáles fueron los motivos?

Creo que era un sueño. Cuando yo lo pensaba en el colegio decía ¡WOW!, viajar es toda una experiencia y qué genial hacerlo durante la universidad; donde no solo viajas por conocer, sino también, por aprender. Al inicio era muy lejano, a veces dices: “No, quizás no lo logre”, pero mientras iban pasando los ciclos sentía que podía cumplirlo.

También me motivó el país. Antes de viajar siempre dije que Colombia me traía una vibra muy amigable y, a la vez, muy fresca de ideas. Sentía que ocurrían cosas muy interesantes allá. Además, era la primera vez que viajaba fuera del Perú.

¿Cuáles son los beneficios de realizar este proceso?

Aprendes mucho. Estar allá es una realidad completamente distinta. Es como comenzar de cero, comenzar de nuevo. Creo que esa idea de poder descubrir todo un nuevo mundo y aprender del país y de las personas me entusiasma.

Yo me quedé en una residencia de estudiantes junto con chicos de Argentina, México, Europa, Francia e, incluso, China. Estás ahí junto a varios alumnos que están en la misma situación que tú y que junto a ellos vas a descubrir un país. Me quedo con el aprendizaje y el cariño de la gente. Se siente muy bonito eso de compartir.

¿Cuál es la mayor experiencia que te deja haber ampliado tus horizontes fuera del país a través de la Movilidad Académica?

Esto es muy de “comunicador”, pero el poder comunicar, hablar y conversar. Cuando te enfrentas a un entorno distinto tienes que establecer puentes y estar abierto a conocer, escuchar y aprender del resto de personas. También a ser bastante amigable, poder conectar.

Cuando llegas y te encuentras en esa situación solo, tienes que aprender a comunicarte. Un intercambio presencial es irremplazable, no solo por lo académico, sino por lo mucho que conoces y lo que llegas a conocerte todo ese tiempo. Más allá de la pandemia, creo que eso te enseña.

Según tu perspectiva, ¿Por qué los alumnos deberían realizar un proceso de Movilidad Académica dentro de su formación universitaria?

La Movilidad Académica te otorga nuevas maneras de ver la realidad. La idea de universidad es eso lo “universal”, viene de allí. Nada mejor que rendir honor a esta palabra que recorriendo o tratando de conocer la mayor cantidad de miradas sobre el mundo. Te saca de tu zona de confort y hasta de tu propia carrera.

Cuando tú haces un intercambio no solo lo haces con gente de tu propia especialidad, sino también con gente que estudia un sinfín de carreras y te vas complementando. Si eres una persona creativa y te gusta buscar nuevas maneras de ver las cosas, un intercambio siempre será una experiencia única que te permite interactuar y enfrentarte al mundo.

Jesús Pinedo también aconseja a los alumnos interesados en realizar el programa de Movilidad Académica a no tener miedo de absolver sus dudas o preguntas, pues la idea es que aprovechen el proceso.

“Tomen fotos, disfruten, graben vídeos, suban historias. Siento que me hubiera gustado tomar más fotos, no eviten eso. Estén muy presentes en toda su experiencia”.

Dato
Si eres estudiante del Programa de Estudio de Ciencias de la Comunicación y te interesa realizar un proceso de Movilidad Académica puedes obtener mayor información a través de la página oficial de la Oficina de Relaciones Exteriores de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Ciencias de la Comunicación Intercambio Académico
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

CCOM UPAO realiza exitoso evento de vinculación con el egresado

Estudiantes de CCOM UPAO presentan proyectos audiovisuales para Conadis

Estudiantes de CCOM en la semifinal del Elevator Pitch

Feria UPAO Sostenible marca pauta en la educación ambiental

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“No todo se queda en la cancha”: Una obra literaria al fútbol por docentes UPAO

29 Septiembre, 2023

Ccom presenta: Voces estudiantiles que inspiran a través de sus podcasts

28 Septiembre, 2023

Rockeando en el tiempo con Arpegio

25 Septiembre, 2023

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

14 Septiembre, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.