Tras siete años, 96 partidos, 41 victorias, 19 empates y 36 derrotas, Ricardo Gareca dejó de ser el director técnico de la selección peruana de fútbol. Durante este tiempo se ganó el respeto y admiración, no solo de los hinchas peruanos, sino también de la prensa internacional.
Junto al “Tigre”, el Perú alcanzó el décimo lugar en el ranking FIFA en el 2017, su mejor posición en toda su historia. Igualmente, no olvidemos que fue el que nos devolvió a los mundiales luego de 36 años.
Además, Gareca llevó al seleccionado bicolor también a ser finalista de la Copa América después de 44 años (subcampeón en Brasil 2019). También ocupó el tercer puesto en Chile 2015, el cuarto lugar en Brasil 2021 y quinto en la Copa América Centenario Estados Unidos 2016.
A pesar de que el 13 de junio el Perú fue vencido por Australia en el partido de repechaje y perdió su cupo al mundial de Qatar 2022, el destacado DT ya se ha ganado un lugar en la historia del fútbol peruano y en los corazones de los hinchas que, en cada partido, alentaban a la selección.
¿Cuáles son los valores de la marca personal de Gareca?
Además de lograr que la Selección Peruana llegue a un mundial después de 36 años, el “Flaco” ha tenido aciertos que lo han posicionado como el entrenador más exitoso de la historia del Perú, asegura Rodrigo Albán, gerente de producto de Movistar Deportes y vicepresidente de la Asociación Peruana de Marketing Deportivo.
El 2 de marzo del 2015, el ténico argentino realizó su primera conferencia de prensa y fue presentado como el nuevo entrenador de la selección peruana de fútbol y desde ese momento expuso su confianza en los jugadores pese a venir de un periodo lleno de derrotas.
“Es muy importante esta conferencia de prensa inicial donde se presenta al Perú y dice que confía en el jugador peruano a pesar de que teníamos jugadores destruidos, a los que ni a la selección ni a los clubes les había ido bien, pero él rescata el estilo de juego de los peruanos”, menciona Albán.
Liderazgo
El “Tigre” es un líder nato. En cada uno de los partidos de la selección peruana demostró que sabía guiar a los jugadores, y ellos confiaban y respetaban cada una de las indicaciones que el técnico les daba.
“Si alguien hace algo bien, lo reconoce; si alguien hace algo mal, lo saca de la selección. Advíncula tuvo un tema de disciplina, y sin hacerlo público, lo alejó, luego se ganó su puesto nuevamente. Gallese también tuvo errores en un partido contra Chile y dejó de tapar en los siguientes encuentros. Zambrano ha tenido algunos momentos en los que no ha estado, el técnico argentino valoró mucho su ausencia en los partidos y aun así fue a visitarlos a Alemania y hoy se ha ganado un espacio. Él sabe manejar muy bien al grupo”, afirma Albán.
Fidelidad y valores
A pesar de la gran cantidad de triunfos que tuvo con la selección peruana, el ex entrenador de Vélez Sarsfield siempre fue fiel a sus valores y principios. En ningún momento se sintió superior, siempre fue el mismo entrenador que confiaba y fortalecía al equipo.
Repechaje
Luego del resultado del repechaje de junio muchos pensaron que la imagen de Gareca podría verse afectada. El vicepresidente de la Asociación Peruana de Marketing Deportivo sostiene que no.
Albán comenta que el técnico ya se ha ganado un lugar en la historia del fútbol peruano. El director nos llevó a un mundial después de 36 años, nos permitió participar en la final de la Copa América de 2019 y, sobre todo, nos hizo creer nuevamente en la selección peruana. Esto lo convierte en el entrenador más exitoso de la historia del Perú.
Durante los siete años dirigiendo la selección, Ricardo Gareca ha marcado grandes hitos en la historia del fútbol peruano. Su partida deja un vacío en los corazones de todos los peruanos y lo único que nos queda por decir es gracias. Gracias por las alegrías, las victorias y por hacernos confiar una vez más en la selección.