• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Contenidos Académicos»El boom de los superhéroes en la pantalla grande
Contenidos Académicos

El boom de los superhéroes en la pantalla grande

Kiara Valderrama HerreraBy Kiara Valderrama Herrera8 Noviembre, 20163 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

“Ahora mismo, las películas de superhéroes están vivas y florecientes… Sólo digo que esos ciclos tienen un tiempo limitado en la cultura popular. Llegará un día donde las historias mitológicas serán suplantadas por otro género que posiblemente algún joven cineasta esté ahora pensando en descubrirlo para todos nosotros.” Steven Spielberg

 

Doctor Strange es la quinta película de superhéroes que se estrenó en el año 2016. La cinta ha generado gran expectativa –aunque no como otras- entre los fanáticos y seguidores de este género.

Desde la aparición de Iron Man, con Robert Downey Junior y su conquistador encanto en la gran pantalla, las películas de superhéroes no han dejado de ser exitosas. Está claro: vivimos en la era dorada de las películas de superhéroes. Es cierto que antes de la afamada Iron Man se presentaron títulos que captaron bastante la atención de las audiencias, como la exitosa trilogía original de Spiderman o la saga de X-men que hasta ahora sigue presentando cintas, o las antiguas películas de Batman, entre otras. Pero no han generado esta especie de revolución en que vivimos.

Estamos en el auge de este género querido por todos. ¿Qué es lo que ha podido causarlo? En mi opinión, un factor determinante es la evolución de los efectos especiales. Es evidente cómo cambian totalmente la experiencia del espectador al ver estas películas. ¿Se imaginan el conflicto de los vengadores en Nueva York o la disputa de Civil War producida hace diez años? Otro factor de interés es cómo ahora todas las películas dentro de una casa productora se encuentran relacionadas entre sí. Aunque ¿es esto una ventaja?

Este último punto me lleva al otro extremo del asunto. ¿Ya están en caída las películas de superhéroes? Algunos aseguran que el boom terminará este año, a pesar de que casas productoras como Marvel ya hayan programado sus películas hasta el 2020. ¿Razones? Tal vez no se sabe manejar bien los grandes universos cinematográficos, ya que, ahora muchas ofrecen pistas para la siguiente en vez de presentarnos una buena historia. Un gran ejemplo reciente: Batman v Superman.

Otro factor es el impacto que causan. Las películas de superhéroes empiezan a ser el pan de cada día y ya no generan la misma sensación de novedad y asombro que causaron las primeras. Y, por si fuera poco, todo lo que sube tiene que bajar. Es posible que hasta el 2020 el interés por los grandes héroes y villanos decaiga. Steven Spielberg lo dijo hace un año, algo que tal vez no queramos aceptar, que al igual que las películas ‘western’, los superhéroes dejarán su estandarte y se lo cederán a alguien más. Hasta entonces, no hay mejor manera de vivir la época de oro que sentado en un asiento de cine, con un balde de cancha en mano, o tal vez, recostados en un sofá buscándolos´ en Internet. Cuestión de preferencias personales.

 

vm3a0314-1

Kiara Valderrama Herrera                           

Estudiante de V ciclo de Ciencias de la Comunicación

“Comunico luego existo”. Con una pequeña afición a crear. Aficionada del cine, amante del baile, el clown y otras artes escénicas. Fanática de la escritura y realmente interesada en producción audiovisual y comunicación para el desarrollo sin dejar de lado las otras áreas.

[email protected]

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Método Pomodoro, la mejor técnica de productividad

Proceso de Capacitación Docente realiza estrategias para reforzar las habilidades de maestros

¿Qué líneas de investigación debe seguir un comunicador de UPAO?

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

2 Diciembre, 2022

INGENIA RETORNA A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE DOS AÑOS

2 Diciembre, 2022

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.