• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Los medios digitales durante la pandemia
Actualidad

Los medios digitales durante la pandemia

Ruth SiguenzaBy Ruth Siguenza20 Septiembre, 20212 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Imagen de 200 Degrees
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

La llegada del internet permitió que los medios tradicionales puedan migrar al mundo digital. Estos nuevos espacios ayudan que estar más cerca de los usuarios y contar con una interacción inmediata.

En el contexto actual, la pandemia del COVID-19 ha ocasionado un consumo masivo de medios digitales, debido a que se han sumado otras formas de trabajo y experiencias. Con esto, muchos han creado nuevos canales para transmitir información propia o de una organización.


Imagen de Gerd Altmann

Mientras la población estaba en aislamiento el uso de entornos virtuales fue mayor. Según el estudio de Kantar Ibope Media, el 90% de los peruanos aumentó su práctica.  El 85% de navegantes optó por informarse en plataformas digitales, ya sea para buscar o leer noticias, navegar por redes sociales y/o usar streaming.

En ese panorama, los recursos online tomaron más fuerza. Con las herramientas tecnológicas existentes, cientos de personas abrieron sus propios programas de difusión. Al producir nuevos espacios, los cibernautas mostraron respuestas positivas y muchos crecieron como es el caso de Marcos Sifuentes con su micronoticiero “La Encerrona” que tiene un gran alcance en Youtube. El periodista lanzó su programa en confinamiento, quién informa y opina acerca de temas relevantes que suceden en el país.

Global Web Index investigó que la medida de aislamiento originó que Facebook e Instagram, redes sociales en las que se publican fotos y videos crecieran. Esto evidencia que los medios digitales se desarrollan más con una presencia en plataformas, ya que el público está pendiente de nuevas noticias y seguirán buscando información confiable.

Los emprendedores pueden encontrar una nueva oportunidad para generar contenido, con estrategias y así fidelizar a sus clientes, lo cual les ayuda a posicionarse. Estar presentes en la web les otorga nuevos procesos de comunicación mejora la relación y confianza con su audiencia, además de ser rentable.

Medios digitales Social Media
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

“No todo se queda en la cancha”: Una obra literaria al fútbol por docentes UPAO

Ccom presenta: Voces estudiantiles que inspiran a través de sus podcasts

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

CCOM UPAO realiza exitoso evento de vinculación con el egresado

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“No todo se queda en la cancha”: Una obra literaria al fútbol por docentes UPAO

29 Septiembre, 2023

Ccom presenta: Voces estudiantiles que inspiran a través de sus podcasts

28 Septiembre, 2023

Rockeando en el tiempo con Arpegio

25 Septiembre, 2023

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

14 Septiembre, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.