• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Expertos Opinan»Artículos de Opinión»Los medios de comunicación como agentes de cambio
Artículos de Opinión

Los medios de comunicación como agentes de cambio

Yo ComunicadorBy Yo Comunicador3 Mayo, 20183 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Agente de cambio
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

“Piensa como un hombre sabio, pero comunícate en el lenguaje de la gente”

 William Butler Yeats.


Con el término de la Segunda Guerra Mundial,  las dos naciones más poderosas: Unión Soviética y Estados Unidos,  se lanzaron sobre los países subdesarrollados para imponer su visión dominante. La mejor manera de influir en ellos fue usando  los medios de comunicación ya que impartían sus nuevas innovaciones tecnológicas. Los flujos de comunicación fueron verticales y asimétricos (desiguales) y estuvieron dirigidos a imponer una visión hegemónica del mundo pero, con el tiempo los países en vías de desarrollo empezaron a plantear  sus propias alternativas  y los medios de comunicación cumplieron un rol muy importante ya que desarrollaron una visión crítica frente a estas alternativas propuestas. De esta manera impulsaron la participación de los ciudadanos de dichos países y dejando a un lado la gran dependencia que estos tenían con los países desarrollados.

A causa del fuerte quebrantamiento de paradigmas, el enfoque cambió pues el desarrollo ya no era básicamente en el aspecto económico o tecnológico como se creía por muchos años, sino el de ‘involucrar el desarrollo de las personas y de sus relaciones, contando con su participación e involucramiento’ (Alfaro, 1993). Los medios dejaron de ser vistos solo desde el punto de vista crítico y pasaron a verse como agentes  de cambio; es decir, tomaron la función de asumir riesgos y ofrecer oportunidad a los ciudadanos  para cambiar la sociedad a un desarrollo sostenible y no a uno temporal de esta  manera ayudó a construir las relaciones comunicativas de la sociedad.

Agente de cambio

A lo largo de los años, los medios de comunicación han sido de gran influencia para cambios en la sociedad y con ello se han levantado personajes de impacto como Judy Rogers, quien es la presidenta de la junta directiva de “Media as Agents of World Benefit” (IVOH) que es una organización sin ánimo de lucro de periodistas y comunicadores; la filosofía de la organización es que los medios de comunicación al ser agentes de cambio son un beneficio para la sociedad. Judy fue quien lo fundó hace 15 años y con el transcurso de los años ha ido concientizando a los periodistas sobre el gran impacto que genera su trabajo frente a la sociedad, Los medios de comunicación al ser agentes de cambio nunca deben perder su identidad periodística ya que se basa en un estándar fundamental como la fidelidad a la realidad.

Los medios de comunicación cumplen diversas funciones como informar, educar, entretener, etc. Pero la mejor manera de cumplir sus funciones es que puedan ofrecer soluciones y ayudar a alumbrar el camino hacia los campos de cambio. De esta manera se convierten de mediadores en agentes, agentes representando al conglomerado de personas que día a día buscan que las escuchen y las ayuden a cambiar el mundo por uno justo.

Los periodistas  deberían ser más conscientes con el rol  que tienen en los medios de comunicación y la gran  influencia que causa en los valores y comportamientos de la audiencia. No solo decir, que el cambio es de cada persona sino contribuir con el cambio en la sociedad, por responsabilidad social corporativa y por ética, deberían actuar en consecuencia.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

COMUNICADORES DE UPAO BUSCAN DEJAR UNA HUELLA VERDE

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Método Pomodoro, la mejor técnica de productividad

Nosferatu: un clásico memorable del terror

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.