• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Loreto: 169 comunidades indígenas recibirán programas sociales y beneficios en su lengua nativa
Actualidad

Loreto: 169 comunidades indígenas recibirán programas sociales y beneficios en su lengua nativa

María José Albrecht DelgadoBy María José Albrecht Delgado28 Abril, 20222 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Fuente: SPDA
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, busca garantizar que los ciudadanos de Loreto puedan acceder con pertinencia cultural y lingüística a los distintos servicios que brinda el Estado a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) de manera fluvial y aérea.

Los servicios a brindar están alineados a salud, identificación, subvenciones económicas de Pensión 65, programa Juntos, afiliación al SIS, entre otros. En ese sentido, Rocilda Nunta, Viceministra de Interculturalidad, señala que las personas encargadas de las PIAS fluviales y aéreas son profesionales hablantes nativos y pertenecientes a los pueblos indígenas que, además, canalizarán la comunicación entre líderes comunitarios, autoridades locales y servidores públicos.

En el transcurso de 40 días, las PIAS fluviales recorrerán 158 comunidades indígenas de las provincias de Maynas, Datem del Marañón, Mariscal Ramón Castilla, Putumayo, Loreto y Ucayali, que integran a pueblos indígenas de Awajún, Wampis, Shawi, Kichwa, Kukama, Murui y Ticuna.

Mientras que las PIAS aéreas durante 34 días atendrán a 11 localidades y comunidades de las provincias de Putumayo, Alto Amazonas, Loreto, Datem del Marañón y Mariscal Ramón Castilla con el equipo multisectorial conformado por Diresa Loreto, Banco de la Nación y Reniec, Gestor de Intervención del Ministerio de Cultura y el Programa Nacional PAIS.

Antes del comienzo de las campañas, las embarcaciones y los gestores del Ministerio de Cultura realizan un trabajo previo que les permite comunicarse con los jefes de comunidades para informar el día y la hora de llegada de dichas embarcaciones y, además, cuáles serán los servicios a recibir.

Es importante mencionar que se ha dado inicio a la primera campaña del 2022 a favor de poblaciones indígenas en situación de pobreza. Al respecto, en el 2021, el Ministerio de Cultura logró beneficiar a más de 47,000 ciudadanos originarios de las regiones de Loreto, Puno y Ucayali, quienes recibieron atenciones con pertinencia cultural y lingüística.

También te puede interesar: MTC prestará 35 frecuencias para  el servicio de radiofusión en localidades rurales

Comunidades Indígenas Lenguas nativas Ministerio de Cultura
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

“No todo se queda en la cancha”: Una obra literaria al fútbol por docentes UPAO

Ccom presenta: Voces estudiantiles que inspiran a través de sus podcasts

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

CCOM UPAO realiza exitoso evento de vinculación con el egresado

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“No todo se queda en la cancha”: Una obra literaria al fútbol por docentes UPAO

29 Septiembre, 2023

Ccom presenta: Voces estudiantiles que inspiran a través de sus podcasts

28 Septiembre, 2023

Rockeando en el tiempo con Arpegio

25 Septiembre, 2023

ChatGPT: La IA que supera a Wikipedia

14 Septiembre, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.