• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Lecciones sobre edición de video que querrás conocer
Actualidad

Lecciones sobre edición de video que querrás conocer

Diandra GarciaBy Diandra Garcia29 Noviembre, 20213 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Imagen de Islabit.
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

¿Quieres conocer sobre edición de video? ¡Estás de suerte! La semana pasada, se desarrolló un taller virtual, a cargo de Roger Guerrero Bazalar, organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Este medio tuvo la oportunidad de participar en una de las sesiones, ¡así que prepárate! A continuación, presentamos tres curiosas lecciones que aprendimos, de las que desearás enterarte…

Los tamaños de la historia

Si buscas este subtítulo en Google, los resultados ofrecerán las medidas recomendadas para una historia de Instagram. Esto se relaciona un poco con la antesala teórica del taller: a lo largo del tiempo, los tamaños predeterminados en audiovisuales han cambiado. Y con ello, también nuestra forma de ver las cosas.

Taller de edición de video, a cargo de Roger Guerrero Bazalar.

Desde innovaciones digitales pioneras –como la Betacam de Sony– hasta las de hoy, han ocurrido muchas mejorías. En principio, el acceso a herramientas de edición en alta resolución se ha expandido. Un realizador novato puede grabar y editar en ultra definición con su cámara y editor de preferencia, siempre que estos sean compatibles con el formato. 

El formato 4K o Ultra High Definition (UHD) es, actualmente, la tecnología más destacada en lo que a calidad resolutiva refiere. No es para menos: contiene más de 8 millones de píxeles, cuatro veces más que el HD o alta definición. ¿Qué implicancias tiene esto? Entre otras, que un video en 4K puede adaptarse a sus formatos menores (2K, 1080P…) sin perder un ápice del detalle.

¿Qué es un proxy?

Uno de los estudiantes planteó la pregunta: ¿qué es un proxy? De forma general, un proxy viene a ser un archivo con menor resolución que el original, que lo reemplaza durante la edición. El objetivo es que puedas editar videos 4K con fluidez, sin que tu computador explote o adopte la velocidad de una tortuga…

Te dejamos aquí la guía de Adobe para crear proxys en Premiere Pro. Con este truco, podrás trabajar videos muy pesados en formatos pequeños, ¡y exportarlos con la calidad inicial!

Ser paciente con la edición

Esta lección tiene menos que ver con el componente tecnológico y más con el humano. La redacción preguntó Karina Rodríguez, una de los asistentes, qué es lo que más resaltó para ella en el taller. “El tallerista”, respondió, sin pensarlo demasiado. 

“En lo personal, la edición me parecía difícil. Pero Roger explica bien, lo hace muy fácil. De hecho, quisiera aprender más a raíz de este taller”, sostuvo 

De aquello, se puede aprender algo: es importante editar a ritmo propio. Para Karina, la paciencia del ponente fue clave para despertar su curiosidad. En cambio, lanzarse a toda prisa a por un largometraje puede resultar abrumador. No te presiones. Con pequeños pasos, irá aflorando el editor profesional que llevas dentro.

Comunicadores eternamente curiosos

La directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Janneth Velásquez, afirmó al comenzar la jornada del primer taller: “El mundo de la comunicación es basto, ¡hay mucho por aprender! Siempre quedan temas pendientes por profundizar”. 

En ese sentido, los comunicadores –eternamente curiosos–, pueden esperar más actividades extracurriculares y oportunidades, para indagar en su temática o especialidad favorita.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

“El quechua merece mucho respeto en nuestro país”

Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales de UPAO cautivó a todos los asistentes

“Invítenme a decirle a todos los alumnos que sin la investigación no sobreviven”

Salud mental: ¿Cómo afrontar la etapa de exámenes?

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

“El quechua merece mucho respeto en nuestro país”

6 Junio, 2023

Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales de UPAO cautivó a todos los asistentes

3 Junio, 2023

Descubriendo nuevas perspectivas narrativas: Recuento del segundo día del Congreso Internacional de Narrativas Audiovisuales.

2 Junio, 2023

Con magistrales ponencias del cine latinoamericano se aperturó el Congreso Internacional en UPAO

1 Junio, 2023

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.