• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Contenidos Académicos»Las divertidas investigaciones del comunicador social.
Contenidos Académicos

Las divertidas investigaciones del comunicador social.

Kiara Valderrama HerreraBy Kiara Valderrama Herrera30 Junio, 20173 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

Probablemente, si no estuviera tan absorbida con metodología de la investigación, no estarían leyendo este artículo ahora. Cuando estás en quinto ciclo de tu carrera, todo parece reducirse al desarrollo del proyecto de investigación y también al análisis discursivo.

En clase de análisis de contenidos mediáticos, por ejemplo, la profesora nos mostró una investigación sobre la serie Los Simpsons. Se describía la evolución de los personajes y se identificaba el mensaje de cada episodio. Me parece un tema muy interesante. Los Simpsons es una serie de casi 30 temporadas que ha sabido sobrevivir al correr de los años y tiene un gran número de seguidores a nivel mundial.

Hace unos días, recordaba en una conversación que años atrás, salió a la luz una tesis de la PUCP titulada “Al fondo hay sitio”: Una manifestación de la identidad cultural peruana. El nombre fue motivo de comentarios a favor y en contra. Se discutía sobre si el tema era apropiado o no para realizar una tesis.

Varios argumentos se basaban en que era inaceptable que una investigación de gran importancia como una tesis trate sobre un programa de entretenimiento que no aporta nada a la sociedad, que no es un tema serio, la califican de ridícula y una ofensa para la intelectualidad. Lo más chistoso del asunto, es que la mayoría de los detractores ni siquiera se tomaron la molestia de leer esta tesis, y se limitaron a realizar una crítica en base al título.

Recuerdo un comentario que decía ‘Solo falta que salga una tesis sobre Esto es guerra’. ¡Que salga! ¿Se imaginan? He encontrado investigaciones sobre ‘televisión basura’ como se les llama o realitys, pero estudiar uno de ellos en particular, suena interesante: la influencia en el público, los tipos de público, identidad cultural, los valores presentados.

Me tomé la libertad de echar un vistazo a la mencionada tesis sobre Al fondo hay sitio. Esta estudia los elementos culturales que presenta: discriminación, estereotipos y cómo se los muestra en forma de burla a través de una teleserie.

Estudiantes de distintas carreras se dedican a menospreciar la nuestra y a burlarse sobre trabajos de este tipo. No se dan cuenta sobre la relevancia que estos pueden tener. Se puede estudiar de distintos ángulos el impacto, la respuesta de los públicos, la influencia en la sociedad y, por otro lado, la evolución de los personajes, del programa mismo, cómo ha sobrevivido, entre otros.

Una investigación que también ojeé fue sobre los conocidos memes, para ser más específicos, la viralización de los contenidos a través de estas caricaturas acompañadas de frases ingeniosas.

Varios de estos estudios pueden ayudar a entender un fenómeno o una problemática.

¿Tienes prejuicios sobre temas como estos? Anímate a leerlos, podrían sorprenderte y quizá, hasta te atrevas a desarrollar uno.

 

 

 

Kiara Valderrama Herrera


Sobre mí:

“Comunico luego existo”. Con una pequeña afición a crear. Aficionada del cine, amante del baile, el clown y otras artes escénicas. Fanática de la escritura y realmente interesada en producción audiovisual y comunicación para el desarrollo sin dejar de lado las otras áreas.

Datos de contacto:

Email de contacto: [email protected]

 

 

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Método Pomodoro, la mejor técnica de productividad

Proceso de Capacitación Docente realiza estrategias para reforzar las habilidades de maestros

¿Qué líneas de investigación debe seguir un comunicador de UPAO?

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

2 Diciembre, 2022

INGENIA RETORNA A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE DOS AÑOS

2 Diciembre, 2022

La experiencia internacional de una joven comunicadora

1 Diciembre, 2022

ESTUDIANTES UPAO PRESENTAN PROYECTO PARA REACTIVAR EL TURISMO EN OTUZCO

29 Noviembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.