Getting your Trinity Audio player ready...
|
El mundo laboral de hoy en día exige profesionales muy bien preparados y competentes. Por ello, los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación buscan capacitarse constantemente, ampliar sus horizontes y tener nuevas experiencias.
Estos objetivos los pueden lograr gracias al programa de Movilidad Académica de la Oficina de Relaciones Exteriores de la casa de estudios orreguiana, que posee convenios con diversas universidades de Latinoamérica.
Jairo Díaz Rodríguez, estudiante de noveno ciclo, fue uno de los jóvenes que se atrevió a vivir la experiencia. En el 2018, cuando se encontraba en su quinto ciclo de estudios, se acogió a la modalidad presencial y cursó en la Universidad de Morón en Argentina. El blog Yo Comunicador conversó con él, para conocer más acerca de su vivencia.
- ¿Cómo te enteraste del programa de movilidad académica de Upao?
Me enteré de este programa a raíz de una conversación con un amigo, estudiante de la Facultad de Ingeniería y que había hecho un intercambio a México. Me comentó a donde tenía que ir para iniciar mis tramites y poder postular a las diferentes universidades con las que UPAO tiene convenio.
- ¿De qué forma te ayudó la movilidad académica en tu formación académica ahora que estás a puertas de culminar tu carrera?
Me ayudó mucho porque pude ver el mundo de una manera distinta. Conocí nuevas realidades, pude relacionarme con personas de todo el mundo, conocí chicos de Rusia, Alemania, Inglaterra, Bélgica, México, Brasil y Colombia.
Eso me permitió entablar lazos de amistad con esas personas con las que hasta hoy en día me mantengo en comunicación. Otro de mis objetivos fue intentar llevar cursos de locución radial en la Universidad de Buenos Aires y cursos de Foto Periodismo en la Escuela de Fotografía Motivarte, la cual es una de las mejores en América Latina. Todo esto me abrió muchas puertas al volver a Perú porque se valora mucho la Escuela Motivarte y el peso que tiene la Universidad de Buenos Aires a nivel mundial.
- ¿Qué te motivó a postular al programa de movilidad académica?
Me motivó el salir de mi zona de confort y nada mejor que ir a Argentina, un país que es conocido a nivel mundial por los grandes relatores que han tenido a lo largo de la historia como por ejemplo a Mariano Closs, Sebastián Vignolo y Rodolfo De Paoli, personas que en el mundo del periodismo son muy bien catalogados y referentes de muchos jóvenes como yo.
- ¿Cuál fue la mejor experiencia que obtuviste mientras estabas en el programa de movilidad académica?
La mejor experiencia fue estudiar un ciclo en la Universidad de Morón, me hicieron sentir como en casa, me trataron muy bien, me sentí muy cómodo. Además de poder estudiar en la universidad de Buenos Aires, reconocida a nivel mundial. También poder estudiar en la Escuela Motivarte, ganadora de muchos premios a nivel mundial. Gracias a este programa pude conocer muchos lugares turísticos de Argentina como las cataratas de Iguazú y al país vecino de Uruguay, donde pude fotografiar, la cual es una de mis pasiones, una de las mejores experiencias de mi año 2018.
- ¿Qué recomendaciones le darías a los estudiantes que aún no han participado del programa de movilidad académica?
La recomendación que les daría a los chicos que aún no participan de Movilidad Académica es salir de su zona de confort, que se atrevan a viajar, a estudiar en distintas partes del mundo porque esto nutrirá mucho nuestra formación. A cada lugar que vayamos todo es diferente y los conocimientos que van a obtener serán diferentes, pero todo es en favor de nutrir nuestra formación académica.