A nivel mundial existe una gran demanda por publicidad digital política, ya que según Statista (2021) Biden invirtió cerca 53 millones de dólares estadounidenses a diferencia de Trump quien invirtió 39,79 millones. En nuestro país, deberían quedar atrás las dádivas de candidaturas atrás, ya que actualmente la comunicación política cada es más eficaz porque aborda áreas como el marketing e inclusive se habla de la inteligencia artificial, con la intención de lograr atraer la atención del público y que esté pueda captar el mensaje.
Aunque las elecciones regionales y municipales todavía se llevarán a cabo el 2 octubre, desde ya se puede ver cómo diversas agrupaciones políticas van mostrando quiénes serán los rostros de los candidatos, algunos nuevos y otros a los que la ciudadanía ya repudia. Por su parte, los medios de comunicación influyen considerablemente en la opinión pública del ciudadano, debido a cómo presentan la información, pero muchas veces el mínimo error o el silencio más incómodo, es quién determina la credibilidad de cierto postulante.
La credibilidad es lo más preciado por los ciudadanos, quizás es también lo que menos suelen representar los candidatos, es por eso que acciones y mensajes deben ir de la mano. La ciudadanía espera que los políticos sean lo más sinceros posibles y sobre todo que no intenten maquillar la realidad, así como lo expresa, Arturo Gutarra Chávez, corresponsal de Panamericana en Trujillo: “Los candidatos hacen sus campañas políticas y se cercioran a que prensa llevar, quienes los favorecen o personas que están con convenios y es por eso que genera esa desconfianza.”
La labor periodística que juegan los medios de comunicación es crucial, pero en tiempos de elecciones también suelen ser blanco de persecuciones o amedrentamientos, pues muchas veces están en contra de las investigaciones que se realizan, o inclusive los simpatizantes pueden tomar represalias futuras con los mismos periodistas. Es así que en épocas electorales todo es posible para alcanzar un cargo.
Las redes sociales, tienen sus pros y contras, pero también pueden convertirse en un espacio de mayor interactividad, tal es el caso de Tik Tok que puede crear una relación entre el candidato con un público más juvenil, en menos de 1 minuto. En esta era tecnológica es prácticamente un pecado no aparecer en redes sociales. Por lo tanto, se debe aprovechar para presentar un contenido mucho más digerible y tener una cercanía más real con el votante.
Finalmente, nada mejor que emitir mensajes personalizados, esto mejorará que los anuncios logren tener efectividad. Es así como la micro focalización que gira en torno al registro de sus actividades, hará que la ciudadanía no tomen decisiones en base a discursos políticos extensos o un interminable plan de trabajo, sino más bien que apele a las emociones y sentimientos del elector. Claro está, no se puede asegurar a ningún candidato como ganador antes de tiempo, porque en política, todo puede suceder.