Getting your Trinity Audio player ready...
|
En el Perú, las narrativas audiovisuales han experimentado un gran crecimiento y difusión en los últimos años. La proyección internacional que ha logrado la industria cinematográfica peruana se debe a la calidad de sus producciones y la capacidad para contar historias con una identidad propia que es de gran aceptación entre los usuarios peruanos.
El contenido original y de gran calidad, junto al impacto generado en la sociedad y cultura peruana, ha llevado a que muchos académicos e investigadores estudien las narrativas audiovisuales. Dentro del campo de las comunicaciones, se realizan estos estudios en alianzas con organizaciones internacionales de la misma arista audiovisual.
La Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV) es una de las organizaciones donde participan investigadores peruanos. Próximamente, el 1, 2 y 3 de junio, se brindarán diferentes ponencias en el V Congreso Internacional y VII Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales: Narraciones e historias para el mundo, en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Trujillo.
En este gran evento internacional, se harán presentes diversos especialistas, académicos, docentes e investigadores de diferentes partes del Perú como Lima, Huaraz, Piura y Trujillo. Las ponencias que brindarán están relacionadas al área audiovisual y, gracias a sus experiencias y conocimientos, nutrirán y enriquecerán la actividad académica y al público asistente.
Entre los ponentes de Perú con importante presencia en el evento, se encuentran:
- Lastenia León Álvarez, docente del área audiovisual de la UPAO, con basta experiencia en el campo académico y de investigación audiovisual. Participará del conversatorio “Producción y realización audiovisual con mirada de mujer” el día 2 de junio.
- Edgar Vásquez Acosta, comunicador social, investigador y docente de la UPAO, con 15 años de experiencia en producción en radio y televisión. Tendrá participación el día 2 de junio en el conversatorio “Límites y posibilidades de la producción audiovisual transmedia en el Perú”.
- Percy Subauste Villanueva, experto en narrativa, producción audiovisual y postproducción de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Ha realizado investigación en géneros narrativos, audiovisuales y dinámicas con los consumidores. Será partícipe del conversatorio conjuntamente con Edgar Vásquez.
- Fredy Loli Natividad, jefe de la Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Unasam, Huaraz, y reconocido catedrático en Comunicaciones. Junto a Edgar Vásquez y Percy Subauste participará en el conversatorio de transmedia.
- Ana Sánchez Tejada, guionista, directora y docente universitaria con un doctorado en Humanidades con especialización en estudios de la Cultura en la UDEP. Su participación será el 2 de junio en “La mirada femenina en la construcción de una cinematografía peruana”.
- María Bazán Guzmán, directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, con 28 años de experiencia en el área de producción audiovisual y participación en investigaciones del área. Participará en el conversatorio con la docente Lastenia León.
- Adriana García Benites, realizadora, productora audiovisual, gestora cultural y fundadora de Plano Errante y becada en programas de gestión cultural por el ICPNA y la embajada de Estados Unidos. Participará conjuntamente con Lastenia León y María Bazán.
- José Ulloa Cueva, director ejecutivo del Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC) y del Festival de Cine de Trujillo (FECIT). Cuenta con una amplia experiencia en diversos festivales y muestras cinematográficas como partícipe y jurado. Será partícipe del conversatorio junto a Edgar Vásquez, Percy Subauste y Fredy Loli.
Según el testimonio del director y fundador de la Red INAV, el Dr. Jerónimo Rivera, Perú es un país muy importante para las narrativas audiovisuales y fue muy gratificante que sea anfitrión del evento para así promover el campo de estudio de lo audiovisual y contar con una mayor participación de investigadores peruanos de manera activa en la Red.
El dato
La información completa del V Congreso Internacional y VII Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales: Narraciones e historias para el mundo se encuentra en www.narracionesparaelmundo.com