• Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook Twitter Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Contenidos Académicos»Inmediatez y rating de los noticieros durante el terremoto de México
Contenidos Académicos

Inmediatez y rating de los noticieros durante el terremoto de México

Yo ComunicadorBy Yo Comunicador26 Septiembre, 20173 Minutos de lectura
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
epa06218527 Rescue teams from Israel and Mexico raise their fists as a sign of absolute silence after the dog 'Chichi' and his trainer indictat an area where a person is trapped in Mexico City, Mexico, 21 September 2017. The instinct and training of Chichi, a Belgian rescue dog, has led rescuers to trapped victims in the rubble left by a powerful 7.1 earthquake that has left at least 250 dead. EPA/Sashenka Gutierrez
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email

¿Cuál fue la noticia de la semana? o ¿qué medio obtuvo mayor audiencia? ¿Realmente lo que buscan los medios es informar o solo “ganar, ganar”? Muchas personas dirían que los periodistas buscan ser objetivos al momento de narrar un acontecimiento; pero, ¿existe la objetividad en el periodismo? Una gran interrogante que abre un sinfín de opiniones a raíz de valores y creencias que forman parte de la ética de un periodista. Si hablamos de deontología en esta rama de las comunicaciones, aquí entran a tallar las empresas televisoras que solo piensan en el rating con el desastre que devastó a todo un país y en la noticia que mantuvo conectados a un canal a miles de televidentes.

¿Quién falló esta vez? ¿los periodistas o el canal que transmitió durante horas el supuesto rescate de “Frida Sofia”? Si bien es cierto, la Marina de México, declaro a los diferentes medios sobre la existencia de una menor entre los escombros; pero este no es el punto que critican muchos televidentes. ¿Era necesario transmitir minuto a minuto? Al inicio, el noticiero informo que la niña había brindado testimonio a los rescatistas. “Sacó su mano para dar señales de vida, recibió agua porque decía que se sentía cansada, le dijo que aún en ese lugar se encontraba con más niños” – esto afirmó la conductora de Televisa, Danielle Dithurbide – quien solo se basó en rumores.

 

A raíz de esta situación muchos televidentes utilizaron las diferentes redes sociales para así realizar comentarios. Incluso convirtieron una tendencia el caso de “Frida Sofia”. Pero con el transcurrir de las horas de dicha transmisión en vivo diversas contradicciones iban apareciendo. ¿Dónde estaban los padres de la niña? ¿Tenía algún otro familiar? Todo esto se iba volviendo cada vez más raro. No existían padres ni familiares que estén angustiados y desesperados por el rescate como lo estuvo todo el mundo. Y es que, ¿por qué el canal seguía transmitiendo minuto a minuto todo esto si no había pruebas contundentes?, ¿acaso se dieron cuenta que “la noticia” les aumentaban el rating? O ¿todo esto fue un show imitando el caso de “Monchito” que ocurrió en el terremoto de México de 1985? Y a todo esto, ¿dónde quedaron los damnificados del terremoto? Acaso, ¿tan solo fue una estrategia política? Muchas interrogantes por resolver, pero todo esto se convirtió en el error más grande que pudo cometer un canal televisivo juntos a sus periodistas, ya que nunca existió una niña con ambos nombres registrada en el colegio donde ocurrió este acontecimiento. ¿Ética periodista? ¿Falta de fuentes confiables? Aún queda muchas cosas que aprender para ser un periodista y, sobre todo, no cometer los errores de los demás.

 


Sobre mí:
Lo que más me apasiona de mi carrera son las áreas de audiovisual y periodismo  Mi mayor experiencia la viví hace muy poco cuando me dieron la oportunidad de formar parte de la grabación de un documental extranjero, aprendí mucho. Mis hobbies son escuchar música instrumental como el violín y el piano, leer, ver series, dibujar, escribir historias entre mucho más.

Datos de contacto:

Email de contacto: [email protected]

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

COMUNICADORES DE UPAO BUSCAN DEJAR UNA HUELLA VERDE

Crónica de una conferencia sobre la lluvia

Método Pomodoro, la mejor técnica de productividad

Proceso de Capacitación Docente realiza estrategias para reforzar las habilidades de maestros

Agregar un comentario

Los comentarios están cerrados

  • Nuevo contenido

La gestión de la responsabilidad social en el sector agroindustrial

28 Diciembre, 2022

RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIÓN EXTERNA: EL TRABAJO DE UNA COMUNICADORA EN SUNAFIL

27 Diciembre, 2022

UN ORREGUIANO EN EL PARLAMENTO: LA TRAYECTORIA DE JAIRO DIAZ

27 Diciembre, 2022

Las necesidades laborales de la generación Z para 2023

22 Diciembre, 2022

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.