Getting your Trinity Audio player ready...
|
La primavera es una estación fácil de querer: todo florece. En la ciudad de Trujillo, su inicio calendario es el 23 de septiembre, día en que también se celebra la juventud. Para la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, no es una fecha indiferente, han florecido iniciativas de estudiantes que merecen celebración y orgullo. ¿Te animas a conocer 3 de estas?
Z-Productions, el comienzo
Flavio Zumarán es estudiante de cuarto ciclo, pero su productora, Z-Productions, comenzó cuando apenas cursaba el segundo. Solía creer que que la fotografía sería solo un pasatiempo hasta que se convirtió en más. “Me empiezan a reconocer con pagos, comentarios positivos, recomendaciones a otras personas”, expresa el joven.
“En febrero de este año, se me ocurre crear una marca personal. No tenía nombre ni logo, solo era yo haciendo sesiones”, continúa. Durante el tercer semestre, a través del curso de Plataformas Digitales, ya se había acercado al concepto de la productora. “Los cursos de audiovisuales, diseño, psicología me han servido como base para crear”, agrega Flavio.
¿Cómo complementó la teoría? Él responde con un buen equipo. “Incluí a cuatro compañeros. Ellos realizan sesiones de retratos, bodas, cumpleaños… Extendemos el nombre de la marca y diversificamos servicios. En Z-Productions, no descartan rubros ni estrategias, que asumen con responsabilidad. Queremos sacar una promoción. Por la donación de 1 kg. de comida para perritos abandonados, daremos 35% de descuento”, afirma Flavio. Entre aquello y su incursión en la música con Black Money Records, se avizora el comienzo del futuro.
RoZamiento: un clic en la universidad
En la trinidad, hay poder. Rodrigo Montañez, María Villalobos y Milagritos Chávez (séptimo ciclo) lo saben. Juntos, conforman el equipo de RoZamiento, un medio que comparte contenido sobre sexualidad de manera entretenida. Su historia juntos viene de muy atrás, en el fondo del aula universitaria. “Hicimos clic. Nunca nos hemos separado en ningún grupo de la universidad”, indica Rodrigo.

El tema de la sexualidad estuvo siempre en la conversación. Milagritos identificó una oportunidad. “Deberíamos hacer un programa para que la gente sepa esto. Aunque el equipo humano estaba listo para verano de 2020, no sucedió lo mismo con el audiovisual. Hasta que Epicentro se contactó conmigo”, relata Rodrigo.
La organización sin fines de lucro los inspiró. En conjunto, produjeron un video para Instagram sobrepinkwashing. “Lo hicimos en base a lo que nos estaban enseñando en clase de la profesora Lastenia León: el storyboard, el guion (…)”.
Tras la experiencia, arrancó RoZamiento, un 29 de agosto. “A prueba y error. Y eso está bien”, dice Rodrigo. “Queríamos tener el proyecto durante la carrera”, agrega María. Para ellos, se trata de un proceso de aprendizaje que emprenden como amigos. Tal como la universidad.
Feria Rutera: la importancia de la ruta
“Queremos abrir un espacio para artistas trujillanos”, afirma Vivian Namay (décimo ciclo). Unos segundos después, se corrige. Su propósito es más extenso. “En realidad, iniciaríamos con Trujillo porque es nuestra ciudad. La idea es que sea una ruta, como el nombre”, añade.
La Feria Rutera es un proyecto que moviliza el arte a distintas zonas del país. “Las ferias suelen tener lugares fijos (Lima, Chiclayo, Trujillo…). Nosotros designaremos una ruta para que el arte se mueva”, cuenta Vivian.
La inspiración surge años antes. Para el trabajo final de Aplicaciones del Marketing, el grupo de Vivian propuso un concierto ecológico. La actividad tuvo tanta acogida, que decidieron repetirla. “¿Por qué no? Conversamos con Beto Arancibia, que es un gestor cultural destacado. Le gustó, nos dijo ‘hagámoslo’”, culminó.
Por ahora, el equipo recauda fondos para la feria a través de eventos musicales. El próximo de estos está programado para mediados de octubre y contará con la participación de músicos locales.