Getting your Trinity Audio player ready...
|
La forma de ser evaluados académicamente ha tenido que adaptarse a otros formatos. Ante la coyuntura actual, la modalidad virtual será la principal manera de aplicar los exámenes. Afrontarlos exitosamente requiere ciertas características con las que los estudiantes deberán aprender a lidiar.
Más que técnicas de estudio, lo que mencionaremos a continuación, son estrategias de aprendizaje que el alumno puede utilizar para fortalecer sus conocimientos. La idea no es limitarse a subrayar y memorizar cantidades de texto, sino a interiorizar de manera didáctica y sencilla el contenido que repasamos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para tener en cuenta en los exámenes parciales:
Elimina distracciones: cada vez se usan más los dispositivos digitales al momento de estudiar, ya sea a través de una PC, tablet o cualquier dispositivo móvil. Pero, también estos artefactos pueden distraerte fácilmente y perjudicar la concentración del estudiante, por eso es importante desconectarse de la red para evitar encontrarse con avisos de nuevos correos electrónicos o las interacciones en redes sociales.
Arma un calendario de estudio: para organizar mejor nuestro tiempo es recomendable hacer un plan de estudios. Hay aplicaciones como Google Calendar, que permite visualizar de un solo vistazo las fechas que tenemos que estudiar y tachar los días en los que no te será posible estudiar. Es necesario dividir los días de estudio en dos bloques (mañana y tarde).
Fortalece con gráficos y/o vídeos: es necesario identificar qué herramienta de aprendizaje puede fortalecer el conocimiento de un tema. Una buena opción para comprender mejor un tema es buscar infografías, materiales visuales y/o vídeos que expliquen el tema que se está estudiando.
Otros consejos a tener en cuenta:
Orden: la presentación de los exámenes suele ser secuencial o tipo test. Por lo que deberás establecer un orden y priorizar cuál resolver primero o cómo lo redactarás. ¡No te desesperes!
Internet: debes tener en cuenta que el ejercicio de la prueba está supeditado a una buena calidad de Internet. Hay que situarse en un buen punto para evitar cualquier infortunio. ¡No querrás que a medio examen el sistema deje de funcionar!
Ética: al no estar monitoreados por nadie, quedas libre para decidir cómo rendir el examen. En ese momento, es bueno acordarse de la ética. ¡Siempre será preferible aprender con el error que copiar y no aprender!
Por: Joel Ávila Rodríguez