Close Menu
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Suscríbete

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

Facebook X (Twitter) Instagram
  • [email protected]
Facebook Instagram
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
  • Quiénes Somos
    • Yo Comunicador
    • Autoridades
    • Equipo Editor
  • Actualidad
  • Expertos Opinan
    • Artículos de Opinión
    • Entrevistas
  • Investigación
  • Eventos
  • Multimedia
    • Fotografía
    • Podcast
    • Video
Yo Comunicador UPAOYo Comunicador UPAO
Home»Actualidad»Actividades universitarias»ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL
Actividades universitarias

ESTUDIANTES Y DOCENTE UPAO PARTICIPAN DE INTERCAMBIO EDUCATIVO INTERNACIONAL

Jhadyra Delgado ChuquizutaBy Jhadyra Delgado Chuquizuta2 diciembre, 20223 Mins Read
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Email Telegram
Share
Facebook WhatsApp Twitter LinkedIn Telegram Email
Getting your Trinity Audio player ready...

En aras de promover actividades que involucren la movilidad académica, la Oficina de Relaciones Exteriores (OREX) Upao, viene impulsando actividades de intercambio docente en la modalidad virtual.

Uno de estos intercambios involucra a los alumnos del curso Taller de Radio Educativa, a cargo de la profesora María Bardales, de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao), con algunos de los integrantes del semillero de investigación JATARI, encargado de la producción radiofónica en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), ubicada en la ciudad de Cali, Colombia, el cual es dirigido por la profesora Mónica Rueda. 

En ese contexto, las docentes se encuentran desarrollando la metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea, más conocido por sus siglas en inglés como método COIL. Este sistema facilita el proceso estudiantil, pues pese a que los involucrados se encuentran en diferentes entornos, logran realizar sus actividades en conjunto mediante diferentes plataformas digitales.

La temática que se decidió abordar para el presente semestre es La salud mental en los universitarios, misma que se adapta a uno de los ejes de responsabilidad social universitaria de ambas instituciones.

En cuanto al desarrollo de la asignatura, se ejecutó una previa planificación para alinear los sílabos de ambos cursos y establecer un mismo eje. De esta manera, los alumnos y docentes se reúnen todos los lunes, desde el mes de septiembre, mediante sesiones de Google Meet. 

Respecto al proyecto, la profesora María Bardales comentó su experiencia: “Al inicio los estudiantes se mostraban un poco reacios, ya que había un choque cultural y además venían de un largo periodo de virtualidad. El proceso de acoplarnos a personas que nunca hemos visto, ni conocemos, fue todo un reto; sin embargo nos deja muchas lecciones enriquecedoras. Hemos podido identificar similitudes y diferencias en cuanto a nuestro estilo de vida y concepción de las cosas. 

Una anécdota que rescato mucho es que, para nosotros y nuestros estudiantes, es normal enviar un audio o coordinar reuniones un domingo en la mañana o un sábado en la tarde, pero, para ellos era algo sumamente raro porque no están acostumbrados a ese sistema, ya que el viernes terminan su labor académica y se desconectan de esos temas hasta el lunes próximo. Otro suceso fue la adaptación del dialecto, pues en Perú hay frases que no son de uso común en Colombia y viceversa, pero, al final siempre se logró elaborar los productos de forma integradora y eficiente”

Sobre el avance del tema seleccionado, hasta la fecha, se logró realizar: el diagnóstico del problema; conocimientos, actitudes y prácticas de los alumnos identificados; aplicaciones de encuestas y discusión de resultados. Este último ítem determinó que los universitarios tienen los conceptos claros sobre salud mental; sin embargo, las prácticas son inadecuadas, ya que no recurren a especialistas sobre el tema para recibir información o tratamiento pertinente.

Para el desarrollo de los productos radiofónicos se elaboraron microprogramas en formato de podcast. Estos se vienen publicando bajo la identidad de la marca “Radiamente Podcast” y cuentan con canales en diferentes redes sociales.

Si deseas conocer más sobre esta iniciativa y escuchar las diferentes producciones peruano-colombianas puedes seguirlos en Instagram (Radiamente Podcast 🎙️🧠✨ (@radiamente.podcast)), Youtube (Radiamente Podcast – YouTube), Spotify (Radiamente Podcast | Pódcast en Spotify) y Tik Tok (TikTok de Radiamente Podcast 🧠🎙️✨ (@radiamente.podcast).

Ciencias de la Comunicación Intercambio Académico Podcast Taller de Radio Educativa UPAO
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

Artículos relacionados

Waqrapukara: La Arquitectura del Poder

PROGRAMA DE ESTUDIO CCOM FOMENTA LA INCLUSIÓN CON EL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS PERUANAS

Todo parece imposible hasta que se logra

Homenaje a Antenor Orrego: Un Encuentro con la Juventud y la Celebración de su Legado

Add A Comment

Comments are closed.

  • Nuevo contenido

Waqrapukara: La Arquitectura del Poder

3 julio, 2024

PROGRAMA DE ESTUDIO CCOM FOMENTA LA INCLUSIÓN CON EL TALLER DE LENGUA DE SEÑAS PERUANAS

24 junio, 2024

Todo parece imposible hasta que se logra

28 mayo, 2024

Homenaje a Antenor Orrego: Un Encuentro con la Juventud y la Celebración de su Legado

27 mayo, 2024

Suscríbete

Recibe en tu correo los nuevos artículos.

YO COMUNICADOR

Es un espacio abierto y participativo de estudiantes, docentes y egresados de la
Facultad y Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, UPAO.

Yo Comunicador UPAO
Facebook Instagram YouTube
  • Portada
  • Política de Privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.