Getting your Trinity Audio player ready...
|
El sector turístico inicia una etapa crucial en esta crisis. Planificar cómo será la vuelta de las actividades es el nuevo reto. Con esta premisa, el Proceso de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación de la Upao empezó a trabajar el proyecto denominado “Comunicación para la Reactivación del Turismo post Covid-19”, que busca promover el turismo interno en La Libertad.
El docente Guido Sánchez Santur, responsable del proceso RSU, reveló que esta propuesta viene siendo elaborada por los estudiantes de los cursos Marketing General, Taller de Publicidad y Comunicaciones Integradas II, Taller de Radio Educativa y Taller de Periodismo Audiovisual Digital, junto a los responsables de cada asignatura.
“Alineándonos a los objetivos del proceso de Responsabilidad Social Universitaria del programa de estudios de Ciencias de la Comunicación y adaptándonos a la coyuntura de la pandemia, junto a nuestros estudiantes y colegas docentes venimos trabajando una serie de estrategias para ofrecer una propuesta de reactivación en el turismo de la región”, afirmó Sánchez Santur.
Asimismo, Guido Sánchez señaló que todo este trabajo se realiza con la finalidad de que los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UPAO establezcan una vinculación entre la formación académica y la comunidad, a la que dejen un aporte social con lo aprendido en los salones de clases.
Por otro lado, el docente universitario adelantó que otras de las actividades que se vienen trabajando dentro del proceso que lo tiene como responsable, en conjunto con la asignatura Aplicaciones de Marketing, es una propuesta ambiental de buenas prácticas a ejecutar después de la coyuntura que atraviesa el país.
Vale resaltar que, el semestre pasado, el proceso de Responsabilidad Social Universidad con estudiantes de algunos cursos de Ciencias de la Comunicación también trabajaron un proyecto en beneficio del turismo de La Libertad, en el que promovieron el fortalecimiento de la identidad cultural de los pobladores de la provincia de Virú, a través de la generación de conciencia ciudadana orientada a contribuir con la preservación y protección del patrimonio cultural arqueológico de sus localidades.